spot_img

Honduras necesita dinamizar su economía y crecer al 6% o más para alcanzar el desarrollo, recalca economista

Tegucigalpa- El economista hondureño Fredy Tejada señaló que, si bien la inflación se mantiene en niveles relativamente bajos, el crecimiento económico del país sigue siendo insuficiente para generar un verdadero desarrollo.

Según explicó, la inflación actual se ubica en 4.6%, una cifra que, comparada con años anteriores, representa un avance positivo. Sin embargo, al compararla con economías más dinámicas de la región, como Costa Rica —que mantiene niveles cercanos al 0%—, Honduras aún muestra un rezago.

“En términos de inflación es un buen indicador, pero no es suficiente. Lo que necesitamos es una economía más dinámica”, afirmó Tejada.

El economista advirtió que el crecimiento del PIB, entre 3.6% y 3.9%, resulta prácticamente nulo cuando se contrasta con el crecimiento vegetativo de la población. En ese sentido, insistió en que Honduras debe aspirar a un crecimiento anual entre 6% y 10%, niveles que permitirían hablar de un verdadero desarrollo.

Cuestionó que probablemente quienes gestionan el país no tienen como visión llevar la economía a un crecimiento del 10% o 7%, sino simplemente pasar de un nivel bajo a un nivel medio. Eso puede dar estabilidad, pero no resuelve los grandes problemas estructurales, agregó.

Tejada enfatizó que para lograr un crecimiento acelerado es indispensable fortalecer la atracción de inversión extranjera directa, que debería situarse en un rango de 2,000 a 5,000 millones de dólares anuales.

Mientras no logremos esos niveles de inversión, el país seguirá atrapado en un crecimiento moderado, estable quizás, pero insuficiente para mejorar sustancialmente las condiciones de vida de los hondureños, concluyó.LB

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img