Tegucigalpa– «Cuando un fiscal habla es porque tiene información fidedigna. Por eso, debe preocuparnos en ese sentido, el crimen organizado está en todo y puede estar escondido en la corrupción en todos los cargos públicos o privados», reconoció el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de División Roosevelt Leonel Hernández Aguilar.
-Dijo que el espacio aereo y maritimo esta controlado pero reconocio que no tienen radar activo para esa tarea.
Las declaraciones del general se dan tras la denuncia de la fiscal de Estados Unidos, sobre la utilización del espacio aéreo el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, y afirmó que Honduras mantiene controlado su espacio aéreo y marítimo en la lucha contra el narcotráfico, gracias a la coordinación interagencial con países aliados como el mismo Estados Unidos y Colombia.
Hernández Aguilar explicó que, mediante el Centro Combinado de Operaciones Interagenciales y el apoyo de la Fuerza de Tarea Conjunta en Colombia, se detectan de inmediato las alertas, ya sean marítimas o aéreas. En el caso marítimo, la Unidad Marítima Especial de la Fuerza Naval recibe capacitación y adiestramiento por parte de Estados Unidos para actuar con rapidez; esto a pesar que reconocio no contar actualmente con radares activos para esa tarea.
«Tenemos un radar, pero está orientado hacia el Golfo de Fonseca. En la lucha contra el narcotráfico nosotros no tenemos radares, los que se adquirieron anteriormente no estaban funcionando cuando los recibimos», agregó. El general Roosevelt Hernández aseguró que en el país se ha desarrollado un radar y en las próximas semanas será puesto a prueba en la costa atlántica.
“Si una aeronave es identificada por nuestras agencias aliadas, la Fuerza Aérea realiza una búsqueda inmediata, y la Unidad Marítima Especial se dirige al sector para interceptar”, señaló. El oficial indicó que en lo que va del año solo se ha registrado la caída de una avioneta con presunta carga ilícita, en el sector de Ahuas, Gracias a Dios, localizada 24 horas después de recibir la alerta.
El jefe militar agregó que, desde inicios de julio, las Fuerzas Armadas reforzaron el cierre de la frontera marítima en la costa atlántica, desde el río Chamelecón hasta el río Ulúa, con una embarcación en operación permanente las 24 horas para cubrir esos espacios.
“Tenemos el control, y gracias a la colaboración de países cercanos en la región, cualquier actividad ilegal es detectada y atendida de inmediato”, concluyó Hernández Aguilar en declaraciones a TN5 matutino.LB