spot_img

Empresas ofertantes harán prueba de transmisión electoral el 21 de agosto

Tegucigalpa – Tras culminar el proceso de recepción del sistema de transmisión de resultados electorales preliminares (TREP), los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE), afirmaron que el 30 de agosto se dará a conocer la empresa ofertante que ganó el proceso y que será la encargada de transmitir los resultados el día de las elecciones generales.

Las siete empresas que presentaron ofertas son: Expertia, MSA, Smartmatic, el grupo PROVISA, Interseg, Soluciones Globales y el grupo ASD.

Todas ellas se sometieron a un sorteo para que el próximo jueves 21 de agosto realicen la prueba técnica de transmisión de resultados.

La presidenta del CNE, Cossette López detalló que la prueba técnica incorpora evaluaciones como la lectura de las actas y la calidad de las mismas tal y como se realizará en la elección, con las láminas de seguridad colocadas en las actas de cierre.

“Se entregarán 12 láminas de seguridad a cada empresa para que puedan colocarlas conforme al protocolo para hacer la prueba técnica”, manifestó.

Con respecto al pago de los proveedores dijo que se están haciendo los correctivos para hacer unas ponderaciones por algunos retrasos, pero que se estarán haciendo los pagos correspondientes a cada una de ellas.

Por su parte, el consejero Marlon Ochoa reiteró que las 12 láminas que se estarán entregando son para que se pueda hacer la prueba técnica con la impresora que utilizarán las empresas ofertantes en el proceso electoral.

Al ser consultado por los otros procesos ofertantes, detalló que el sistema de verificación biométrica, el de auditoría externa y el de diseño de control de calidad, el pleno determinó ajustar los procesos de adjudicación y se realizan entre el 23 de agosto al 1 de septiembre.

Mientras que con la del TREP será el próximo 30 de agosto, apuntó.

Mientras que la consejera Ana Paola Hall, sostuvo que la etapa de evaluación del TREP inició este día con la entrega de la documentación y una vez que finalice este acto de recepción se empieza con la evaluación de la oferta que hizo cada empresa.

Agregó que hay directrices claras que la ley de Contratación del Estado establece los parámetros, y el pleno a determinado enviar un recordatorio sobre algunas directrices a las comisiones de evaluación como la motivación y la fundamentación de cada uno de los puntos o calificaciones que consignen en el informe y que no exista duda de las decisiones que haya tomado la comisión.

Aseguró que se va a trabajar en este caso a puertas cerradas, no se permitirá el uso de celulares, ni ningún otro implemento que no sea la computadora con fines estrictamente de trabajo.

Indicó que ha sido dura la experiencia del CNE en las elecciones primarias respecto a las comisiones de evaluación y al margen de su consideración, afirmó que “confiamos en los procedimientos adecuados, no tienen presiones nuestras, la única directriz que damos es que sigan la ley, no se le contesta el teléfono a nadie que le sugiera cómo debían calificar”.

Al ser consultada de declarar fracasado el proceso, respondió que se procederá a una contratación directa, “pero hay que bajar las aguas, les ha costado mucho esfuerzo, por lo que se evaluará cada una de las empresas oferentes y esperemos que salga una de ellas seleccionada”.

“Hay que llamar al voto masivo para que haya paz en este país y que el voto se respete, el proceso lo queremos hacer exitoso”, apuntó. IR

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img