spot_img

Economista expresa expectativas de que apreciación del lempira sea más recurrente

Tegucigalpa – La jefa de banca y finanzas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Nancy Ochoa señaló que aunque la tendencia cambió levemente por los dos días de apreciación del lempira frente al dólar que se registró en julio, en lo que va del año el lempira se devaluó en 3.25 % frente al dólar, mientras que en términos nominales la devaluación es de 0.83 centavos de lempira.

“Si lo vemos desde un lenguaje más sencillo y lo tratamos de adaptar a la comprensión del usuario final, esto solo se traduce en el deterioro del ingreso que tienen los hondureños, cada vez los lempiras ajustan menos para poder tener acceso a cubrir necesidades básicas como la canasta básica y otros productos de primera necesidad”, indicó.

Ochoa dijo que en las últimas semanas, el mercado cambiario ha mostrado efectos positivos como la cobertura del 100 % de la demanda de dólares que informa el Banco Central de Honduras (BCH), lo que podría incidir en la presión del tipo de cambio.

En tal sentido, agregó que así como en dos días se apreció un par de centavos el lempira, pudiera verse de manera más recurrente para beneficiar al pueblo hondureño.

A criterio de Ochoa, si la apreciación de la moneda nacional se hace en márgenes pequeños y paralelamente se sigue incrementando el ingreso de divisa por exportaciones, remesas o transferencias, pudieran generarse ciertas condiciones para que el lempira se siga apreciando.

Aunque, observó que este debe hacerse sin sobrepasar los márgenes o las expectativas trazadas por el Fondo Monetario Internacionales sobre estos indicadores. VC

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img