Tegucigalpa – El director del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Héctor Figueroa señaló este viernes que el índice de prosperidad, donde Honduras aparece como el país más pobre de la región, solo muestra la realidad del país.
“Cuando hablamos de condiciones sociales y sobre todo de este Índice de Prosperidad que se publica a nivel de América Latina y sobre todo ver la posición en la cual se encuentra ubicada Honduras, que a nivel de AL solo superamos a Haití, estamos en el lugar 22 y a nivel de Centroamérica cuando nos comparamos estamos en último lugar prácticamente, son las realidades que tiene país”, señaló.
Figueroa afirmó que no se puede desconocer que el 67 % de las personas que viven en Honduras están en condición de pobreza y ese es un tema que se toma muy en cuenta en este ranking, así como la corrupción endémica, la gobernanza y la transparencia institucional, la infraestructura y el entorno empresarial.
En el país es evidente la extrema desigualdad, dijo al agregar que cuando se analiza el coeficiente del Gini, que mide la distribución de los ingresos de la fuerza laboral.
“Todo esto que está pasando en nuestro país realmente nos afecta y hablando un poco del tema político, no tenemos un buen clima como para poder generar inversiones y aparte de eso, los programas sociales que se han implementado en este gobierno no han tenido un impacto que se esperaba”, refirió. VC