spot_img

Michael Douglas critica en foro de la ONU el creciente alejamiento multilateral de EEUU

Ginebra.– El actor estadounidense y activista por los derechos humanos Michael Douglas intervino este martes en un foro internacional en la sede europea de Naciones Unidas en Ginebra, donde criticó a su país por el progresivo distanciamiento de ésa y otras organizaciones internacionales.

«Seguimos distanciándonos de las instituciones que ayudamos a crear, de la ONU y de la OTAN, o de los acuerdos por el clima y el control de armamento», señaló Douglas en la inauguración de la VI Conferencia Mundial de Presidentes Parlamentarios, organizada por la Unión Interparlamentaria (UIP), una de las agencias de Naciones Unidas.

El actor advirtió de que el mundo vive «un aumento del autoritarismo y la violencia política, con ataques a la prensa libre, una política que castiga la cooperación y demoniza a los más vulnerables», al tiempo que aseguró que «en ningún lugar la crisis es más dolorosa que en Estados Unidos».

«Fuimos líderes en el escenario mundial, arquitectos de las Naciones Unidas y participantes en la UIP», mientras que en la actualidad, lamentó, «hemos visto a muchedumbres armadas invadir nuestro Capitolio, y amenazar a servidores públicos».

«Las elecciones son puestas en duda sólo porque el resultado no es favorable a una de las partes, y nuestras instituciones están en problemas, lo que significa que nosotros también corremos riesgos», advirtió el actor, que como Mensajero de la Paz de la ONU ha llevado a cabo en las últimas décadas diversas campañas por el desarme.

Douglas también lamentó que la corrupción a menudo contamine la política: «Un problema que antes parecía típicamente estadounidense ahora ha echado raíces en todas partes», aseguró, advirtiendo a los líderes parlamentarios en la conferencia que «la codicia no es buena», una frase opuesta a la que pronunció su oscarizado personaje Gordon Gekko en la película «Wall Street».

El actor de 80 años, la misma edad que las propias Naciones Unidas, también aludió a otra de las películas que protagonizó, «El síndrome de China» (donde se cuenta un hipotético accidente nuclear en EEUU), para asegurar que lo reflejado en aquel filme de 1979 «parece más profético que nunca».

«Y no sólo por las armas nucleares, sino por el cada vez mayor gasto de los países en máquinas de guerra mientras baja el empleado en las personas a las que se supone que hay que defender», concluyó, recordando también el activismo de su padre Kirk Douglas. EFE/ir

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img