Tegucigalpa – De acuerdo a un estudio realizado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Honduras (Flacso), un 63 por ciento de estudiantes de último año de secundaria ven la migración como única alternativa.
– De acuerdo a estudios académicos, los escolares de curto año también ya piensan en emigrar en Honduras.
– La actual situación socioeconómica y el huir de la violencia serían las principales causas de emigración de los estudiantes, concluye el estudio.
Así lo informó este día, Rolando Sierra Fonseca, director de Flacso Honduras, quien señaló que el estudio se realizó entre la población estudiantil del Instituto Central Vicente Cáceres, uno de los colegios más emblemáticos de Tegucigalpa.
“El 63 por ciento de los estudiantes de último año está viendo la migración como su única alternativa, están esperando terminar sus estudios para emigrar”, expresó el director de Flacso Honduras.
Argumentó que, el “lamentable” número tienen que ver con las actuales condiciones socioeconómicas del país centroamericano donde cada año al menos 100 personas emprenden la ruta migratoria.
“Las causas de este número tienen que ver con las condiciones socioeconómicas y el acceso al empleo e ingreso”, puntualizó Sierra Fonseca.
Además, señaló que entre los factores de la migración también se destaca el tema de violencia y de redes de trata de personas.
Acto seguido, acotó que de acuerdo al estudio de Flacso los varones piensan principalmente emigrara hacía Estados Unidos y la mujeres hacia España.
En ese sentido, señaló que los estudiantes principalmente piensan emigrar a causa de la violencia.
Cabe señalar que, los estudiantes de último año de secundaria no son los únicos que piensan emigrar ya que otro estudio señala que estos pensamientos ya se apoderan de los escolares desde cuarto grado.
Un hallazgo encontrado en el Informe Nacional de Desempeño Académico, que ha sorprendido, es que los escolares desde el cuarto grado ya piensan en migrar del país con rumbo a EE.UU.
Así lo reveló el consultor Rusbel Hernández, quien detalló que cerca del 30 % de los alumnos de cuarto, sexto y octavo grado, ya están pensando y planificando migrar del país.
“Eso sí que es crítico, salirse, migrar hacia otro país, ver niños que desde el cuarto grado ya están pensando en migrar”, lamento Hernández quien acotó que se levantó una muestra en todos los 298 municipios y en esos datos es lo que se ha encontrado.
Según Hernández, ese deseo lo provoca la falta de empleo de sus padres y sobre todo por la pobreza en que vive la mayoría de los escolares del sistema educativo público.
Asimismo, la falta de oportunidades porque 75 de cada 100 jóvenes en edad escolar, están excluidos de la educación media en Honduras.