Varios integrantes de la organización Canal Voluntarios, formada por trabajadores del Canal de Isabel II, la empresa pública que gestiona el agua en la región de Madrid, han viajado a esos países para proyectar y llevar a cabo trabajos que permitan un mejor acceso al agua, informó hoy la compañía en un comunicado.
Así, en El Cantón de Esquipulas, en el municipio guatemalteco de San Antonio Huista, donde residen unas 2.000 personas, los voluntarios han construido un depósito y una cámara de rotura y han instalado una tubería de aducción desde su origen en un manantial a más de dos kilómetros, mejorando la red de abastecimiento.
En esta zona existía un cierto desabastecimiento debido a la contaminación de varios acuíferos y al aumento de su población.
Otra de las acciones se ha llevado a cabo en San Pedro de Sula (Honduras), una comunidad que carece de red de abastecimiento y saneamiento, además de contar con viales sin asfaltar y un sistema de electrificación precario e irregular desde el punto de vista legal.
Los habitantes, que no tienen acceso a recursos superficiales de agua, cuentan con un acuífero de pequeña potencia que se recarga por las lluvias de su pequeña cuenca y que está contaminado por las propias aguas fecales de la comunidad en la zona actual de extracción.
Los trabajos, desarrollados junto a la Fundación Proclade, han consistido en la perforación de tres pozos, la instalación de las bombas sumergidas y los sistemas de potabilización en dos de ellos y la construcción de un depósito principal de casi 200.000 litros.
En fases posteriores, se finalizará la adecuación de los pozos y la red de suministro que cubrirá la totalidad de la población, unas 13.000 personas.
En Colombia, los voluntarios visitaron varios municipios próximos a Barranquilla para analizar posibles proyectos orientados a dotar de agua potable a comunidades que sufren un elevado número de casos de diarrea y problemas cutáneos por la falta de potabilización.
Se calcula que la población que podría verse beneficiada por estos proyectos alcanzaría las 3.000 personas, que actualmente viven en condiciones de gran pobreza.
Canal Voluntarios, que nació en 2007 y está integrado por 75 trabajadores del Canal de Isabel II, ha desarrollado proyectos en países como México, Filipinas, Argentina, Guatemala, Honduras y Haití, además de llevar a cabo acciones de ayuda en catástrofes humanitarias en China, Pakistán, Nicaragua, Ecuador y Haití. EFE