Tegucigalpa – Una singular exposición fotográfica denominada “40 años compartiendo nuestra historia” fue inaugurada en Tegucigalpa, capital de Honduras, por la Agencia Centroamericana de Noticias (ACAN-EFE).
– Personalidades del ámbito político, deportivo, diplomático, así como reconocidos comunicadores sociales estuvieron presentes en el evento fotográfico con un gran valor histórico para la región.
– Honduras tuvo su lugar apartado en la importante exposición. El lente de las cámaras ilustró los últimos momentos históricos en este país centroamericano.
La importante exposición fotográfica, que plasma a través de unas 90 fotografías captadas, muchas de ellas por los fotógrafos de ACAN-EFE, los principales acontecimientos ocurridos en la región en los últimos 40 años, fue inaugurada por el director de la Agencia española EFE para América, Alfredo Aycart, y el embajador de España en Honduras, Luis Belzuz de los Ríos.
Durante la inauguración, Aycart dijo que la exposición es un homenaje a quienes «hace cuatro décadas tuvieron el acierto de crear una agencia encaminada a unir a los pueblos de Centroamérica a través del conocimiento mutuo de sus semejanzas y sus diferencias».
Sobre la muestra, que permanecerá en el Centro Cultural de España hasta el próximo 12 de octubre, Aycart subrayó que «retrata nuestra apasionante historia reciente».
Destacó que «ACAN-EFE fue la primera agencia centroamericana y sigue siendo la primera en la región, cuya historia revisamos en esta exposición».
La exposición describe las guerras y desastres sufridos por los centroamericanos, pero también las luchas, logros y éxitos alcanzados durante estos últimos 40 años en los países de la región: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.
La muestra ya ha sido presentada en Costa Rica, Guatemala y Nicaragua, mientras que en octubre próximo será inaugurada en El Salvador y en Panamá.
A sus 40 años, ACAN-EFE se ha “constituido en la memoria histórica de Centroamérica”, señaló el embajador de España, quien destacó que es la agencia de noticias que “mejor capta” los cambios que están surgiendo en la región.
La exposición consiste en un recorrido gráfico presentado de forma cronológica con algunos hechos noticiosos más destacados vividos por los centroamericanos a partir de junio de 1973, año en que ACAN-EFE inició sus transmisiones en la región y al resto del mundo, con su oficina central en Panamá.
En la actividad participaron la directora comercial de la Agencia EFE para Centroamérica, Lola Perdiguero; la rectora interina de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Julieta Castellanos; el director del diario La Tribuna, Adán Elvir, y la directora de Proceso Digital, Marlen Perdomo, periodistas de diversos medios de comunicación y diplomáticos, entre otros invitados.
La exposición conmemorativa de los 40 años de vida de ACAN-EFE, que nació en junio de 1973 como brazo centroamericano de la Agencia EFE, cuando la región estaba literalmente abandonada en materia informativa a nivel internacional, ha sido posible gracias al apoyo de importantes empresas e instituciones de la región.
Dentro de las celebraciones también se ha venido desarrollando un foro en el que periodistas y académicos exponen sobre el aporte de ACAN-EFE en el intercambio de información entre los diferentes países de la región, su contribución al conocimiento mutuo de los países y, en definitiva, a su integración.
En Honduras el foro está previsto que se celebre a finales de octubre próximo, en fecha que será anunciada oportunamente.
Los primeros corresponsales de ACAN-EFE en Tegucigalpa fueron Juan Ramón Durán y Armando Cerrato, reconocidos profesionales que además se han desempeñado como docentes universitarios.

Entre las empresas que patrocinan la muestra figuran el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco BBVA, Copa Airlines, el Banco Davivienda, Plan Internacional, el Grupo Dutriz de El Salvador, La Prensa de Nicaragua, El Economista, el Grupo Extra y Radio Monumental, los dos últimos de Costa Rica.
Se suman Unión FENOSA, la Universidad Latina, la Embajada de la Unión Europea en Guatemala, la consultora de comunicación Llorente y Cuenca; Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), el Grupo Pellas de Nicaragua y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
También han colaborado la Fundación Paiz de Guatemala y las embajadas de España en todos los países de Centroamérica, en muchos casos a través de sus Centros Culturales.