Tegucigalpa – La Oficina de Asistencia para Desastres de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID-OFDA (por sus siglas en inglés)); realizó donación de un equipo tecnológico, audiovisual y de comunicaciones al Centro Nacional de Investigación y Capacitación para la Atención en Contingencias (Cenicac), de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).
Lo anterior como parte del seguimiento a las actividades del proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales para la Gestión Integral de Riesgo de Desastres y la Adaptación del Cambio Climático en la Región Centroamericana”.
El donativo consistió en dos parlantes amplificados que incluyen soporte, cable y micrófono, un router doble banda /4G7 USB 3.0 Wi Fi LINKSYS, un micrófono Peavey XLR-XLR, un wireles presenter, un router inalámbrico, DUAL BAND, AC 1750, y un UPS 1,000 va FORZA, todo este equipo está valorado en 5,746.28 dólares (134,692.80 lempiras).
Asimismo, se realizará la instalación de fibra óptica que conectará el edificio de Cenicac con las instalaciones de Copeco Central, por un valor aproximado de 4,255.00 dólares (97,865.00 lempiras). La entrega del equipo se llevó a cabo en las instalaciones del Cenicac, en horas de la mañana.
Carlos Velásquez, representante de USAID-OFDA, manifestó que la modernización y equipamiento del Centro Nacional de Investigación y Capacitación para la Atención en Contingencias, se está llevando a cabo gracias al arduo trabajo impulsado por el comisionado nacional, Lisandro Rosales Banegas, a través de la oficina de Cooperación Internacional, que dirige el abogado Martín Méndez.
“Este aporte es parte de un proyecto ejecutado por el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en Centroamérica (Cepredenac); a principio de año se pidió un plan de trabajo donde se priorizaron algunas actividades, resultando este equipamiento como una de ellas; esto es una primera etapa, porque esperamos llegar a invertir 25 mil dólares el próximo año”, aseguró Velásquez.
Capacitaciones en línea
Por su parte, Gonzalo Fúnez, director del Cenicac, expresó que se encuentra contento porque el fortalecimiento del proceso de educación en Copeco va por muy buen camino; y que la donación de este equipo tecnológico, audiovisual y de comunicaciones ayudará para realizar el ambicioso proyecto de brindar capacitaciones en línea, “Dentro de los planes está implementar una plataforma virtual en Cenicac para impartir en línea diferentes cursos, mismos que van desde el más básico que es Gestión de Riesgo, hasta el diplomado de Oficiales de Prevención” y agregó que “Con esto podremos dar una buena asistencia técnica en el diseño curricular, que es un proceso mediante el cual se estructuran programas de formación profesional, con el fin de dar respuesta adecuada a las necesidades de formación de las diferentes poblaciones a través de la transformación de un referente productivo en una orientación pedagógica”.
Equipar regionales
Carlos Cordero, subcomisionado nacional de Copeco, confió que la expansión que está teniendo el Centro Nacional de Investigación y Capacitación para la Atención en Contingencias, Cenicac, es considerable, y que ahora procederán a equipar de mejor manera a las distintas regionales que tiene Copeco, en el territorio nacional “le damos gracias a Dios porque siempre tenemos organismos que creen en Honduras, que creen en Copeco; y que están respaldando las actividades de formación de nuestro pueblo dirigido a una verdadera gestión de riesgo que permita salvaguardar las vidas de la población.
Para 2017, hay una estrategia que ya fue aprobada dentro de la cual vamos a tener una cooperación para el desarrollo de diversas actividades orientadas siempre en la formación y capacitación de los miembros del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager)”, concluyó.