México – Poco más de 83,5 millones de mexicanos están habilitados para votar en las elecciones intermedias que se realizarán el próximo 7 de junio, informó hoy el Instituto Nacional Electoral (INE).
El pasado domingo concluyó el proceso para renovar las credenciales para votar en los comicios y el Registro Federal de Electores tiene un cifra aproximada de 83.584.926 votantes registrados en la lista nominal.
En esta lista están los ciudadanos debidamente registrados en el padrón electoral, a quienes ya se les ha entregado su credencial para votar y está vigente.
En los comicios del próximo 7 de junio los mexicanos renovarán la totalidad de la Cámara de Diputados, nueve Gobiernos estatales y 1.487 cargos locales.
Al referirse al proceso, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó hoy durante un evento en el céntrico estado de Puebla que las elecciones se enfrentan a «la prueba del ácido» y serán el «desafío más complejo del sistema electoral mexicano».
Esto «no sólo por el contexto en el que vivimos, sino por el número inédito de electores que acudirán a las urnas», dijo.
El funcionario reconoció que el actual contexto de violencia que padecen algunos estados del país es un tema de preocupación.
No obstante, resaltó que «no es la primera vez que el instituto se enfrenta a un escenario de este tipo; en 2012 estados como Michoacán y Tamaulipas registraban focos rojos y la elección federal se realizó sin contratiempos».
Uno de los hechos inéditos de estas elecciones, reiteró Córdova, será la demanda de algunos sectores de la sociedad de boicotear los comicios en estados como Guerrero, donde el pasado 26 de septiembre desaparecieron 43 estudiantes de magisterio.
«Ese es un fenómeno completamente novedoso frente al que el INE apela a la vocación democrática de la sociedad y permitir, en consecuencia, que los procesos electorales puedan llevarse a cabo», aseveró.