spot_img

Universidades privadas reiteran disposición de “desmarcarse” de la UNAH

Tegucigalpa – La Asociación Nacional de Universidades Privadas de Honduras reiteró hoy su apoyo al paquete de reformas constitucionales que impulsa el Congreso Nacional para quitar al Estado su derecho de organizar, dirigir y supervisar la educación superior.
 

En una rueda de prensa, los rectores de las universidades privadas dijeron que ellos presentaron al Congreso Nacional un proyecto de ley de universidades privadas, pero que al conocerse el mismo, los diputados dijeron que el mismo resolvía solo la situación de las universidades privadas y no de la educación superior, razón por la cual propusieron hacer la reforma constitucional que crea un organismo superior en el cual la Universidad Nacional deje de ser un ente regulador de la educación superior y pase a ser un ente regulado.

“Creemos que la posición del Congreso Nacional en su iniciativa es correcta, es pertinente y le dará a Honduras la oportunidad verdadera de desarrollar la educación superior”, dijo el rector Carlos Ávila.

“Estamos queriendo que haya una comisión nacional de educación superior y dentro de esta comisión dos grandes unidades, una dirección de acreditación y una dirección de educación superior”, dijo Luis Eveling, rector de la Universidad Politécnica de Ingeniería (UPI).

La constitución de la república en sus artículos 156, 159, 160, 161 y 163 que dan al estado, a través de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), la potestad de de organizar, dirigir y desarrollar la educación superior y profesional en el país.

El anteproyecto de ley fue presentado al seno de la cámara legislativa por el diputado nacionalista Ricardo Díaz, quien cuenta con el aval del presidente de ese poder del Estado, Juan Orlando Hernández.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img