spot_img

Una temporada navideña austera espera a los hondureños este 2023

Tegucigalpa – En un contexto en que las remesas reportan un crecimiento menor que en el año pasado y un creciente número de personas que han perdido su empleo, la temporada navideña 2023 será más austera que en años anteriores.

Aunque el aguinaldo da un dinamismo a la economía en la época navideña y de fin de año, este es un beneficio que solo es recibido por un pequeño grupo de asalariados, señaló la economista Liliana Castillo, quien además refirió que en la actualidad, el nivel de las remesas familiares ha disminuido su crecimiento.

Remesas familiares

En 2022, las remesas crecieron a un 20 % y para este año sólo están creciendo en alrededor de 5.5 %, por lo que si bien siguen creciendo, lo están haciendo a un ritmo menor.

Honduras sumó 7,621.3 millones de dólares en remesas entre enero y octubre de 2023, y según el Banco Central de Honduras (BCH) las madres son las principales fuentes receptoras de las divisas que envían al país, seguido de los hermanos, el padre, los hijos y los cónyuges.

En su reciente Boletín Económico, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) señaló que el consumo privado en Honduras es financiado en su mayoría por el ingreso disponible proveniente de remesas familiares y por créditos a través de tarjetas de crédito.

Ante este panorama, Castillo señaló que “creo que muchas familias van a tener que ahorrar una parte de ese beneficio para ver como resuelve problemas que vienen a futuro”.

Desempleo en aumento

La expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE) refirió que “si no se generan los empleos que se requieren y se sigue perdiendo empleo como lo hemos visto ahora que hay un nivel de desempleo de 9 %, las familias tienen que ser previsoras por cualquier situación que se pudiera dar de quedarse sin empleo”.

(Leer) Dogu lamenta pérdida de miles de empleos en la maquila y asegura EEUU sigue comprometido con inversiones

“Ya tenemos el caso de muchos empleos que se han perdido en la maquila y mientras aquí no se genere esa confianza de los agentes económicos que invierten, ya sean los nacionales y los que vienen del exterior, va a persistir esa incertidumbre”, dijo la economista al destacar la urgencia del diálogo y del consenso ante la crisis política de los últimos meses.

(Leer) Honduras: Avizoran pérdida de 45 mil empleos en lo que resta del año

Al final, recordó Castillo, “esta crisis política incide grandemente en la parte económica con esa desconfianza, esa imagen del país que se da en el exterior al final tiene repercusiones en nuestra economía y en toda la población en general”, destacó. VC

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img