spot_imgspot_img

Realizan simulación de terremoto al noroeste del Distrito Central

Tegucigalpa – Una simulación de terremoto de 6.5 grados en la escala Richter, con probabilidad de generar, daños al noroeste del Distrito Central, que dejará personas atrapadas, heridas, muertos y desaparecidos; que afectará la  infraestructura del sistema de salud y el colapso de líneas vitales (energía eléctrica, internet y líneas telefónica), se llevó a cabo en las instalaciones de la Comisión Permanente de Contingencias, Copeco.

En el  ejercicio participaron profesionales del Cuerpo de Bomberos de Honduras, Cruz Roja Hondureña, Cruz Verde Hondureña, representantes de la Unidad Humanitaria de Rescate (UHR), de las Fuerzas Armadas y técnicos de la Unidad de Respuesta Inmediata (URI), de Copeco.

El adiestramiento es parte del taller “Centro de Coordinación y Operaciones en el Sitio”, OSOCC (On Site Operations and Coordination Centre, por sus siglas en inglés)”, con el objetivo que los participantes operen la herramienta OSOCC, la cual permite la recepción de la ayuda humanitaria y técnica internacional, como también el establecimiento, manejo y control de grupos de Búsqueda y Rescate Urbano (Urban Search and Rescue (USAR).

Dentro del ejercicio se activaron dos mecanismos existentes dentro del OSOCC: RDC (Centro de Recepción y Salida), el cual permite registrar y controlar el ingreso y salida de los equipos internacionales; y la UCC (Célula de Coordinación), que permite designar los sectores de trabajo de los equipos USAR.

El ejercicio está a cargo de Lourdes Ardón de la Dirección de Preparación y Respuesta de Copeco,  por parte de Honduras y  Juan Campos de Costa Rica, quien se desempeña como consultor del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central (Cepredenac), siendo ambos calificados por parte de las Naciones Unidas, para impartir esta temática.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img