spot_img

Cuba y Honduras sacudidos por fuerte terremoto que provoca alerta de tsunami

Washington – Un fuerte terremoto de magnitud 7.6 en la escala de Richter sacudió el área del Caribe, entre Honduras y Cuba, y provocó una alerta por tsunami que podría afectar a México, Puerto Rico y otros territorios, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).

El centro estadounidense calculó que la potencia del sismo había sido, en un principio, de magnitud 7,8 en la escala de Richter, pero posteriormente lo rebajó a 7,6.

De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos, el temblor tuvo lugar sobre las 03.00 GMT del miércoles y su origen se situó a 44 kilómetros al este del archipiélago de las Islas del Cisne, que pertenecen a Honduras y se sitúan en el noroeste del mar Caribe.

Por su parte, la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) de Honduras registró el temblor a 66 kilómetros de las Islas del Cisne, sin que hasta ahora se conozca de daños.

El temblor, que tuvo 10 kilómetros de profundidad, se produjo en el mar, entre la isla de Cuba y las costas de Honduras y Belice, según muestran los mapas del Servicio Geológico de Estados Unidos.

Según detalló el centro, el epicentro se situó a 201,9 kilómetros de la localidad hondureña de Barra Patuca, de 2.758 habitantes, y a 245,2 kilómetros del municipio de Puerto Lempira (Honduras), que reúne a 4.856 personas, así como a 303,1 kilómetros de George Town, en las Islas Caimán.

Aparentemente el epicentro del terremoto está alejado de centros urbanos, pero por el momento no se conoce cuál ha podido ser su alcance.

Justo después del temblor, el Servicio Meteorológico de EE.UU. emitió una alerta ante la posibilidad de tsunami para Cuba, Honduras, México, las Islas Caimán, Jamaica, Belice y también las Islas Vírgenes y Puerto Rico, territorios estadounidenses recientemente devastados por los huracanes Irma y María.

Las olas podrían llegar a alcanzar una altura de entre 0,3 y un metro de altitud sobre el nivel del mar.

Copeco monitorea actividad sísmica

El titular de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Lisandro Rosales, informó en sus redes sociales que están haciendo un monitoreo de la actividad sísmica en el país.

“Sucedió a unos 66 kilómetros de la Isla del Cisne, es alejado del territorio hondureño, pero se sintió en Gracias a Dios. Colón, Olancho y sectores alejados como Cedeño y el Distrito Central”, dijo Rosales.

Agregó que “la población debe mantener la calma y estamos en contacto con el centro de pronóstico de Hawái porque hay una alerta de tsunami y sería en 45 minutos”.

Siguió diciendo que lo más importante es hacer una evaluación rápida en sus casas para ver si hubo daño estructural porque fue de mucha intensidad.

Las ciudades más cercanas al epicentro fueron en Puerto Cabezas, Ciudad Sandino y Wiwilí de Nicaragua, además en Guane y San Luis, Cuba.

 

 

Alerta Verde por 12 horas por riesgo de tsunami

Copeco declaró Alerta Verde por 12 horas para los departamentos de Gracias a Dios, Colón, Atlántida e Islas de la Bahía a partir de las 10:00 de la noche de este 9 de enero.

La decisión se adopta luego del registro de un sismo magnitud 7.6 grados 228 Kilómetros al noreste de Patuca, Honduras. 

Ante este evento el Centro de Alerta contra Tsunamis en el Pacífico (PTWC) emitió una Alerta de Tsunami para algunos países con costa en el océano pacífico entre ellos Islas Caimán, Jamaica, México, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Cuba, Belice, San Andrés, Costa Rica y  Panamá.

La alteración en el mar se podrá observar a partir de las 10:00 de la noche de este día con olas hasta de un metro, en ese sentido se recomienda a los Comités de Emergencia Local mantener la observancia y monitoreo que conlleva la ALERTA VERDE emitida por Copeco. 

Copeco determina además restringir la salida de las embarcaciones de bajo calado, ya que al momento de faenar pueden ser arrastradas por las corrientes marinas. 

Desde el Sistema de Alerta Temprana (SAT) de Copeco se ha realizado las coordinaciones necesarias con los Comités de Emergencia Local y Municipal de las zonas en Alerta Verde para mantener una retroalimentación de información para adoptar las medidas que sean necesarias. 

A la población en general Copeco sugiere mantener la calma y seguir los canales de información oficiales para poder tomar acciones que permitan proteger la vida y bienes. 

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img