Tegucigalpa. – Aunque el sector turismo en Honduras experimenta una reactivación durante los feriados largos como la Semana Morazánica, el abogado laboralista Germán Leitzelar advirtió que la ausencia de una Ley de Empleo Temporal provoca que muchos trabajadores sean contratados de manera ilegal, sin gozar de ningún derecho.
“Los más afectados son los trabajadores, porque no gozan de ningún derecho laboral al ser contratados sin regulación alguna”, manifestó Leitzelar, al señalar que esta situación incrementa la informalidad en la economía.
El jurista explicó que la derogada Ley de Empleo por Hora era un paliativo que respondía a necesidades específicas del país, sobre todo en temporadas de alta demanda laboral. “Esa ley no resolvía el problema estructural del desempleo, pero funcionaba en ciertos momentos porque las necesidades eran temporales. Hoy, el trabajo se sigue realizando, pero de manera informal y sin ninguna protección legal”, subrayó.
Leitzelar cuestionó además la decisión de derogar dicha normativa bajo el argumento de que no cumplía con los requisitos legales. “Eso es totalmente falso. Esa ley tenía mecanismos de protección. Si vamos a eliminar leyes porque no se cumplen, entonces deberíamos derogar todas las leyes del país, porque aquí muchas no se respetan”, expresó.
En este contexto, el abogado insistió en la necesidad de retomar una legislación que regule el empleo temporal, para evitar la explotación laboral y garantizar derechos mínimos a quienes trabajan en actividades transitorias.LB