spot_imgspot_img

Tribunal mexicano rechaza amparo de Televisa para usar banda 2,5 GHz de MVS

México – Un tribunal mexicano sobreseyó un juicio de amparo promovido por filiales de la cadena Televisa para beneficiarse de la concesión de segmentos de la banda 2,5 Ghz otorgados a la empresa MVS Radio y otros medios, informó hoy el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Así, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones informó que al resolver el amparo sobreseyó el juicio al considerar que las filiales «carecen de interés legítimo», detalló el organismo en un boletín.

«La resolución se sustenta, entre otras razones, en que las empresas quejosas no acreditaron tener interés legítimo o, lo que es lo mismo, que esa decisión de la autoridad afecte sus derechos», apuntó el escrito.

Las quejosas se inconformaron con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) por las negociaciones realizadas para disponer del espectro de la banda 2,5 GHz porque no las tuvieron en cuenta para beneficiarlas con el reparto de la frecuencia como concesionarias.

En los resolutivos, se estableció que la autoridad no estaba disponiendo de un espectro desocupado.

Por el contrario, actuó en cumplimiento a un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que le «ordenó iniciar el procedimiento administrativo de rescate de la banda 2,5 GHz y negociar nuevas condiciones de uso con los titulares de los derechos», detalló el comunicado.

«Para intervenir en una resolución por la cual se prórroga a otro la explotación y uso de un título de concesión debe acreditarse el interés legítimo y no solo el propósito de obtener un beneficio económico», zanjó el tribunal.

Las empresas filiales de Televisa combatieron mediante este amparo en revisión el acuerdo suscrito entre la SCT y MVS Radio y otras empresas, que dio por terminado una serie de litigios desde inicios del 2010 ante la falta de respuesta a la solicitud de prórroga de diversas concesiones de la banda 2.5 GHz.

«La autoridad estaba incurriendo en una irregularidad al no dar respuesta a las peticiones de prórroga, y al mismo tiempo estaba tratando de rescatar la referida banda, sin tomar en cuenta la existencia de concesiones o títulos de concesión vigentes», recordó el CJF.

El grupo de empresas afectadas eran originalmente 90 y se redujo a 18 concesionarios, a los que la autoridad les ofreció la prórroga de la concesión a cambio de reducir los segmentos que estarían utilizando.

«No se prorrogaron los títulos como se encontraban originalmente, sino que renunciaron a unos y a otros les fue asignada una cantidad menor de la banda», detalló el organismo.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img