Tegucigalpa –El clima político se verá incrementado este fin de semana en Honduras y es probable que supere los altos niveles que estiman los pronosticadores locales.
Tres eventos marcan a partir de este viernes las agendas multipartidarias y las mismas ya empezaron a elevar el debate en el país, a escasos días de la convocatoria oficial para elecciones que permitirán renovar la totalidad de los cargos de elección popular.
El debate partidario se va elevando cada día, mientras el verano se intensifica en el país durante el día, ya que los diversos actores desde ya van colocando sus posiciones de cara a las comicios donde los hondureños elegirán un nuevo presidente, tres designados presidenciales, 128 diputados y sus respectivos suplentes, así 298 gobiernos municipales.
Nacionalistas a ungir a JOH
El Partido Nacional, en el poder, con una dosis de optimismo acude a su convención, mientras observa como la oposición admite que solo unida puede vencerlos en las urnas.
Este viernes los convencionales azules de todo el país empiezan a llegar a Tegucigalpa para participar en la convención y elegir durante la misma a las nuevas autoridades partidarias y para ungir al presidente del país Juan Orlando Hernández como su candidato a la primera magistratura del país.
El evento significará un cambio en la cultura política hondureña, ya que deja atrás la prohibición de la reelección, y el nacionalismo reafirmará al actual presidente Hernández para que busque un segundo mandato presidencial continuó.
Previamente los nacionalistas sortearon en fallos de dos administraciones de la Corte Suprema de Justicia una prohibición para la reelección y luego se sometieron a un proceso de elecciones primarias en marzo pasado.
Con la actual convención el partido Nacional inicia la ruta para hacer historia por partida doble: Primero lograr la reelección de un mandatario desde el retorno al actual orden constitucional y segundo, lograr vencer en tres elecciones presidenciales consecutivas.
Alianza a definir candidato
En tanto, la hasta ahora llamada Alianza de Oposición, conformada por los partidos Libertad y Refundación (Libre), Partido Innovación y Unidad (PINU) y la facción del Partido Anticorrupción (PAC) que lidera su fundador Salvador Nasralla, ha convocado a sus militantes para la asamblea general, donde el punto principal es la elección de su candidato presidencial.
La pregunta es si la referida Alianza opositora podrá salir el domingo con un candidato presidencial único que pueda hacer frente a los históricos partidos Nacional y Liberal.
Aunque por meses se habló de que se escogería un procedimiento que permitiera definir cómo seleccionar su candidato presidencial, a dos días que la mencionada asamblea se instale, todavía no se conoce el procedimiento a utilizar.
El coordinador de Libre, Manuel Zelaya Rosales, había dicho previamente que los procedimientos podría ser encuesta popular, negociación interna o votación en la asamblea. Hasta la fecha no se conoce que mecanismo será el que implementarán.
De hecho, dos de los tres grupos ya cuentan con candidato presidencial definido. Libre fue a elecciones primarias donde salió ganadora por amplia mayoría Xiomara Castro de Zelaya, esposa de Manuel Zelaya; mientras el PINU en asamblea general escogió a Guillermo Valle como su aspirante a la Presidencia.
Por su lado, Nasralla convocó a comicios internos en el PAC, pero la instancia fue desconocida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), al cual acudió solo la facción que él dirige.
Dicha Alianza ha insistido que el Partido Liberal y su candidato presidencial Luis Zelaya se sume a su proyecto, pero los liberales no han dado garantías, ya que desean ser los líderes de cualquier instancia donde participen, por mandato de su convención.
Mel Zelaya y Nasralla exigen que nadie se proclame anticipadamente como candidato presidencial, hasta que se defina en la asamblea.
Pero Luis Zelaya dijo que en conversaciones privadas, Nasralla le confesó que Mel le prometió la candidatura presidencial de la referida Alianza.
Manuel Zelaya dijo el jueves en un foro televisivo que su esposa Xiomara y el presidente Juan Orlando Hernández “son los líderes fuertes en sus partidos”, al citar los resultados de las pasadas elecciones primarias de marzo. Y colocó a Luis Zelaya como un candidato en desventaja por su caudal electoral individual.
PAC a elecciones que confirmarán salida de Nasralla
Mientras el Partido Anticorrupción va a comicios internos este mismo domingo, los cuales son validados por el TSE, aunque las tres corrientes inscritas son encabezadas por la diputada Marlene Alvarenga, quien logró plantarle pelea hasta el final a Nasralla.
La diputada logró inscribir tres corrientes, de 10 que presentó ante el TSE; ante la ausencia de Nasralla, así como del también diputado Walter Banegas. Se da por hecho que ella se quedará con el control de los sellos del partido.
La mayoría de los expertos admiten que los votantes del PAC siguen a Nasralla y que el caudal electoral de Alvarenga es mínimo, pero destacan que la diputada que supo aguantar las embestidas de Nasralla, quien en otras ocasiones forzó la partida de diputados que se le oponían, y al final terminó venciéndolo.
Nasralla se fue a la Alianza sin poder tener la representación legal del PAC, ahora enfrenta un futuro incierto.
Con los tres eventos se concluyen los actos internos y dejan ya marcado el camino para el inicio de la carrera presidencial con tres grandes bloques: Los centenarios partidos Nacional y Liberal con sus candidatos definidos y la Alianza de Oposición si logra salir con un candidato único de su asamblea del domingo.