La crisis financiera ha golpeado a las economías de la región por la escasez de crédito en el mercado internacional y la caída de los precios de la materias primas, de las cuales son grandes productoras.
A los precios de las materias primas han sido atribuidas además la crisis alimentaria y energética, que también ha hecho mella en muchos países de la región.
La cita brasileña, en la que participarán los próximos martes y miércoles 33 países latinoamericanos y caribeños, abordará, asimismo, la integración como herramienta para el desarrollo, en lo que promete ser una nueva versión del discurso que se maneja desde hace años en las cumbres regionales.
«La cumbre contribuirá para el fortalecimiento de las diferentes iniciativas regionales y subregionales de integración ya existentes. Reafirmará también la prioridad que América Latina y el Caribe confieren al desarrollo económico y social», señaló la cancillería en un comunicado.
La reunión «refleja, además, la firme convicción entre nuestros países de que la profundización del diálogo y de la cooperación regionales son imprescindibles para la mejor inserción de la región en el sistema internacional», destacó el Gobierno brasileño, promotor de la cumbre de la CALC.
«El diálogo entre los jefes de Estado y de Gobierno en la CALC representa una oportunidad inédita de avanzar en la agenda común construida a partir de una perspectiva propia latinoamericana y caribeña», agregó el Ministerio de Exteriores brasileño.
A la cita en Costa de Sauípe, un complejo hotelero situado a 76 kilómetros de Salvador, capital del estado de Bahía, han sido invitados los gobernantes de Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guayana y Haití.
Igualmente, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Santa Lucía, San Cristóbal y Nevis, Sao Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
La cumbre de la CALC será precedida de una del Mercosur, otra de la Unasur y una del Grupo de Río.