Trastorno Narcisista de la Personalidad (TNP)

Chasty Fernández López

El trastorno de la personalidad narcisista es una enfermedad de salud mental en la cual la persona tiene un aire irrazonable de superioridad. Necesita y busca atención, quiere que las personas lo admiren. Es posible que a esta persona con este trastorno le cueste comprender o no le importe los sentimientos de los demás. Sin embargo, detrás de esta máscara de absoluta confianza propia, no están seguros de ellos mismos y reaccionan fácilmente a la más mínima crítica. Dado que los pacientes con TNP tienen dificultad para regular la autoestima, necesitan ser elogiados; tienden a devaluar a otras personas para poder mantener un sentido de superioridad. TNP es más frecuente en varones que en mujeres. Los pacientes a menudo tienen también un trastorno depresivo (p. ej., trastorno depresivo mayor, trastorno depresivo persistente), anorexia nerviosa, un trastorno por uso de sustancias, u otro trastorno de personalidad (histriónico, límite, paranoide).

No tienen capacidad empática alguna y esto tiene que ver con eventos vividos o experimentados en la infancia. Suelen haber vivido situaciones muy traumáticas, abusos, violencia, humillaciones que les han provocado personas muy cercanas a ellos, haciendo que ese niño se desconecte de esa parte emocional como un mecanismo de sobrevivencia, en donde ese cable no se puede volver a conectar más, dando como resultado una falta de empatía a los demás. 

Para diagnosticar un TNP los pacientes deben tener: Un patrón persistente de grandiosidad, arrogancia, soberbia, necesidad de adulación. Preocupación por fantasías de logros ilimitados, influencia, poder, inteligencia, belleza o amor perfecto. Creencia de que son especiales y únicos y que solo deben asociarse con personas del más alto nivel. 

TNP se puede distinguir del trastorno bipolar: los pacientes con trastorno de personalidad narcisista a menudo se presentan con depresión y, debido a su grandiosidad, pueden ser mal diagnosticados como bipolares. Estos pacientes pueden tener depresión, pero su persistente necesidad de elevarse por encima de otros los distingue de las personas con trastorno bipolar. Además, en el trastorno de personalidad narcisista, los cambios en el estado de ánimo son provocados por insultos a la autoestima. 

Pruebas y exámenes: TPN se diagnostica sobre la base de una evaluación psicológica. El proveedor de atención médica valorará los antecedentes y la gravedad de los síntomas.

Tratamiento: La psicoterapia psicodinámica, que se centra en los conflictos subyacentes, puede ser eficaz . Incluyen: Tratamiento basado en la mentalización y Psicoterapia centrada en la transferencia. Esto puede ayudar a la persona a relacionarse con otros en una forma más positiva y compasiva.

Expectativas (pronóstico): El resultado del tratamiento depende de la gravedad del trastorno y de qué tanto quiera la persona cambiar.

Posibles complicaciones: pueden incluir; Alcoholismo o consumo de otras drogas, Trastornos de estado de ánimo y ansiedad. Problemas en las relaciones interpersonales, laborales y familiares

spot_img

Lo + Nuevo

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img