spot_img

Tras renuncia condicionada de Ana Hall, suerte del CNE sigue en el aire 

Tegucigalpa – La suerte del CNE sigue pendiendo de la decisión de la consejera Ana Paola Hall, quien de acuerdo al candidato presidencial del partido Liberal, Salvador Nasralla, ha decidido interponer una renuncia condicionada ante el Congreso Nacional de la República y con ello el vital puesto de concejal sigue inactivo, lo que obstaculiza el normal funcionamiento del ente apenas cuatro meses de las elecciones generales convocadas para el 30 de noviembre.

Nasralla emitió un comunicado donde señala que la consejera Hall renuncia a su cargo, pero la misma está condicionada a que antes de dejar su cargo, el Congreso Nacional debe elegir previamente a su reemplazante, el cual será nominado por el Partido Liberal.

LEER: Consejera del CNE Paola Hall pone su cargo a disposición

Pero la Constitución y demás legislación establece que el Congreso Nacional previamente debe aceptar la renuncia de la consejera Hall y después nombrar su sustituto. Ambas acciones requieren el voto de la mayoría calificada, que en este caso el de 86 votos favorables de los legisladores.

La decisión de Hall de la semana pasada de “poner su cargo a disposición” y escribir en un post en su cuenta de X que no está a favor de integrar el pleno del CNE con dos integrantes, con lo cual se suma a lo planteado por el consejero representante de Libre, Marlon Ochoa.

El tercer miembro del máximo organismo electoral es la consejera presidenta Cossette López.

Desde lo expuesto por Hall y con lo señalado hoy por Nasralla, la situación política y electoral en Honduras es de incertidumbre, ya que no hay claridad sobre el futuro de la consejera liberal y con ello de las actividades que debe realizar el pleno del CNE.

El CNE es el organismo encargado de organizar y dirigir las elecciones generales del 30 de noviembre y de anunciar el ganador de las mismas y con ello ser el próximo Presidente de la República para el periodo 2026-2030.

El anuncio hecho por Nasralla, en torno al futuro de la consejera Hall, provocó reacciones de diversos profesionales del derecho y la mayoría coincide que la representante liberal no ha renunciado, mientras otros hablaban de una jugarreta política, al señalar que no existe en la Constitución la “renuncia condicionada”.

Jugarreta política

El abogado constitucionalista, Oliver Erazo, dijo a Proceso Digital que no existe en la Constitución de la República la “renuncia condicionada”, ese es un término insólito, inesperado, y creo que es parte de una jugarreta política de la doctora Ana Paola Hall que ha de estar en consonancia con el juego político articulado que ella está formando parte en este momento.

El abogado constitucionalista, Oliver Erazo

Agregó que ella no está formando parte del contexto constitucional para la que fue electa.

“Mientras ella no presenta su renuncia en la Secretaría del Poder Legislativo no se puede comenzar un trámite constitucional para la aceptación de su renuncia y posterior e inmediata elección del nuevo o nueva consejera, ella no puede condicionar nada porque si esa condición es así, ella sigue manteniendo la obligación constitucional de asistir a las convocatorias que haga la presidenta Cossette López”, explicó.

Apuntó que bajo ningún artículo constitucional y legal ella tiene la facultad de condicionar al Poder Legislativo y mucho menos al pueblo hondureño para que su renuncia tenga efectividad, eso solo existe en la retórica de Libre.

Tomar en consideración

Para el director de Transparencia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Juan Carlos Aguilar, el tema de la renuncia condicionada de Ana Paola Hall como consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE) es un elemento que hay que tomar en consideración.

El director de Transparencia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Juan Carlos Aguilar

Aguilar dijo a Proceso Digital que legalmente la ley solamente establece presentar o no presentar la renuncia, mientras que si es condicionada o no debe de pasar por un acuerdo entre los partidos políticos que conforman el Congreso Nacional para respetar y aceptar o no ese tipo de situación.

«Al final de cuentas, es un poco ambiguo el comunicado del Partido Liberal, a través de su presidente o bueno de su candidato presidencial  en donde habla de esa renuncia condicionada», señaló.

Aguilar agregó que también, el comunicado del PL establece que en caso de que llegase a formalizarse la renuncia de Hall, es decir, señaló el momento «es como que no existe una seguridad de parte del precandidato».

Pero como hasta el momento la renuncia de la consejera Hall no se ha hecho formal ante la secretaría del Congreso Nacional, «entonces todavía está como un poco en stand-by, pero  la normativa es clara: se renuncia o no se renuncia y debe de pasar por acuerdos políticos para que exista ese respeto a una renuncia condicionada, y si es que se llega a materializar», insistió. 

Erosiona credibilidad del CNE

De su parte, la abogada constitucionalista Ruth Lafosse, explicó a Proceso Digital que tanto la Constitución de la República como la Ley Electoral vigente no contemplan una renuncia condicionada.

La letrada citó que la Constitución de la República en su artículo 52 establece que:
El Consejo Nacional Electoral está integrado por tres consejeros propietarios nombrados por el Congreso Nacional.

La Abogada constitucionalista Ruth Lafosse


Ahora en cuanto a la renuncia sabemos que es un acto unilateral y voluntario, no puede subordinarse a condiciones futuras frente a posiciones políticas que son inciertas y posiblemente manipulas frente a un Congreso que acostumbra a extorsionar política y económicamente.

De igual manera, la Ley Electoral no contempla renuncias condicionadas, dijo.
Una vez presentada la renuncia por escrito y aceptada por el Congreso, queda vacante el cargo, sin importar si ya hay sustituto o no.

Principio de legalidad (Art. 303 Constitución)
Las autoridades sólo pueden actuar conforme a la ley.
Una nota condicionada carece de efectos jurídicos vinculantes, es simplemente una declaración política, no un acto administrativo válido.
«En este contexto, su actitud erosiona aún más la credibilidad del CNE, porque introduce incertidumbre sobre si su retiro es definitivo o negociable. No fortalece la institución, sino que la deja rehén del cálculo político», cerró.

Una renuncia no puede ser condicionada

De su parte, el abogado constitucionalista, Juan Carlos Barrientos, explicó que legalmente una renuncia condicionada no procede legalmente.

Ninguna renuncia puede ser condicionada, legalmente no procede. Lo que procede es una renuncia con carácter irrevocable, dijo el letrado.

El abogado Juan Carlos Barrientos.

La renuncia condicionada no existe, zanjó, al tiempo que acotó que después de la renuncia formal debe existir una convocatoria inmediata para elegir al sucesor de la consejera Hall.

A partir del momento de la renuncia se debe observar si se convoca a una sesión para elegir al sucesor de Hall, si no es así hay un claro mensaje de dilatación del proceso y del cronograma electoral, apuntó. (PD).

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img