Tegucigalpa – Este miércoles se puso en marcha la Operación Tormenta de Fuego X en todo el territorio hondureño con el saldo de 256 detenidos, 306 requerimientos fiscales, 206 inspecciones y 130 allanamientos.
– Un poco más de dos mil capturados dejan 10 zagas de la Operación Tormenta de Fuego en Honduras.
Las acciones encaminadas a desbaratar una bien montada red de taxistas asaltantes en la ciudad capital, donde se capturado nueve choferes acusados de cometer múltiples delitos contra sus pasajeros.
Esta es una investigación de Fiscales de Delitos Comunes junto a la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), quienes lograron determinar como a bordo de diferentes unidades, la conocida banda del “Bampi” dirigida por Wilmer Manuel Pavón Hueso, despojaba de sus pertenecías y en algunos casos los obligaba a sacar dinero de cajeros automáticos a decenas de usuarios del transporte público.
Esta peligrosa banda del Bampi operaba en diferentes rutas de la capital como la Kennedy, Hato de Enmedio, Universidad y La Cañada, donde según testimonios, los pasajeros al abordar las unidades eran asaltados por dos o más personas pertenecientes a esta organización criminal donde también operan mujeres.
Por otro lado, la Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) realizó en el Registro Nacional de las Personas (RNP), decomisos e inspecciones al sistema de cómputo, dando seguimiento a una investigación donde empleados, como parte de una bien montada red de falsificadores, estarían modificando el sistema de identidades para dar documentos como hondureños a ciudadanos de África, Medio Oriente y Asia. De acuerdo con las investigaciones se logró detectar como los datos de hondureños fallecidos se los están asignando a personas que no son hondureñas, quienes posteriormente portan pasaporte de Honduras.
Tormenta de Fuego hizo inspecciones en alcaldías y oficinas públicas como la ENEE, Injupemp, PRAF y el Instituto de la Propiedad (IP) para el decomiso de documentos por casos de corrupción que se investigan.
Además, se visitaron hospitales, cárceles y postas policiales para comprobar la atención que se da a los ciudadanos en materia de Derechos Humanos; se supervisaron ejes carreteros para comprobar que no hay contrabando de fauna y productos forestales.
Traspasan a OABI 17 bienes de “Los Peludos”
En el marco de la Operación “Tormenta de Fuego X”, el Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (Fescco) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), traspasa a la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), 17 bienes muebles e inmuebles propiedad de la banda “Los Peludos”, socios de la estructura criminal de los hermanos Rivera Maradiaga.
Dentro de estos bienes se destaca dos complejos de apartamentos, un motel, una discoteca, once viviendas, cinco vehículos, dos motos, una lancha y una limusina Hummer.
Las acciones de traspaso oficial de estos bienes a la OABI se llevan a cabo en el municipio de Tocoa en Colón, específicamente en la colonia Occidental de aquella zona del país.
De acuerdo a la investigación del Departamento Contra el Crimen Organizado de ATIC, “Los Peludos” eran socios de la estructura criminal de los hermanos Rivera Maradiaga y presuntamente se dedicaban al narcomenudeo de estupefacientes.
Sin embargo una vez que los hermanos se entregaran a las autoridades estadounidenses, los miembros de “Los Peludos” y su núcleo familiar quedaron al mando de las actividades ilícitas en Tocoa.
Como se recordará, Fescco y ATIC en el marco de la Operación “Tormenta de Fuego V” en junio pasado, desarticuló esta estructura criminal cuando realizó la captura de cuatro miembros de esta banda quienes mantenían el control sobre toda autoridad en la zona para evitar ser apresados por sus actividades ilícitas.
Laboratorio clandestino de medicinas
Igualmente, un laboratorio clandestino, donde se producían medicamentos de todo tipo, fue desarticulado por las fuerzas del orden en el marco de la Operación Tormenta de Fuego X en el municipio de Talanga, Francisco Morazán.
Una fuente oficial informó Proceso Digital que en el operativo se logró la captura de cinco sujetos, quienes se encargaban de hacer el medicamento y distribuirlo, entre ellos un integrante de la Mara Salvatrucha (MS-13).
Indicó que uno de los operativos se realizó en la aldea Buena Vista, jurisdicción de Talanga, donde se encontró el laboratorio clandestino.
Entre las evidencias se decomisó una máquina de serigrafía, maquinas cortadoras y un sinnúmero de medicamentos ya procesados.
Aseguró que están a la espera de personeros de la Secretaría de Salud para que tomen las muestras de cada medicamento y determinen que contienen o que producto están elaborados, ya que también se conoció que los miembros de pandillas utilizan los blíster para empacar la droga.