Tegucigalpa – El meteorólogo del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), Ernesto Salgado, advirtió que aún falta lo peor del fenómeno de El Niño ya que la sequía y las elevadas temperaturas en Honduras se extenderán a partir del 10 de octubre hasta abril del próximo año, que es cuando se presentará la fase madura del factor climatológico anormal.
-La sequía y las altas temperaturas se extenderán desde el 10 de octubre próximo hasta abril de 2016, ahuyentando incluso el arribo de los frentes fríos.
Advirtió que según los modelos meteorológicos, se prevé que a partir del próximo martes 15 de septiembre hasta los primeros días de octubre, se produzcan lluvias.
No obstante, señaló que esas lluvias no se presentarán todos los días ni todo el día, pues se producirán durante a finales de la tarde y por la noche.
“Algunos de esos días, principalmente entre el 20 y 25 de septiembre, es cuando se pueden presentar los montos máximos que esperamos superen los 40 milímetros por día, pero solo por tres o cinco días”, indicó el experto en el clima.
Reiteró que en algunos de esos días, las lluvias serán intensas dejando entre 40 y 60 milímetros de agua que son cantidades significativas.
Aclaró también que esas lluvias no se presentarán en todo el país y las intensidades se podrían registrar más que todo en la zona centro, sur y occidental.
Luego de reiterar que los efectos del fenómeno de El Niño se extenderán hasta abril del próximo año, Salgado indicó que cuando han ocurrido eventos meteorológicos como el actual, se presenta a mediados del siguiente año –en este caso en 2016- la presencia de La Niña, lo que representa más precipitaciones y una mayor frecuencia de huracanes.
“Si todo sigue la dinámica que hasta ahora se está mostrando, podríamos tener, con un 75 por ciento de posibilidad ahorita, del fenómeno de La Niña, pero hay que esperar la evolución”, arguyó.
Salgado recalcó que “lo peor está por venir, ojalá que en el caso de Tegucigalpa las pocas lluvias que van a caer lo hagan cerca de las cuencas que alimentan de agua a las represas de la capital”.
“Es dramático el escenario que se viene”, subrayó Salgado quien aseveró que para hacerle frente a los efectos de El Niño, se ha conformado un Comité Multisectorial de la Sequía, coordinado por la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), donde hay representación de todos los ministerios las que de acuerdo a su especialidad prestan su colaboración.