spot_img

Tensión e incertidumbre para 35 mil hondureños que invirtieron en financiera no regulada

Tegucigalpa – Más de 35 mil hondureños se encuentran en vilo por una supuesta modalidad de desfalco bajo el esquema Ponzi, que consiste en una forma de estafa piramidal que atrae a los inversores y les paga utilidades con fondos de los más recientes, lo que provocó la reacción airada de los afectados que protestaron en varias ciudades y en Choloma se tomaron la carretera que comunica San Pedro Sula y Puerto Cortés, el puerto de entrada y salida del comercio exterior del país.

Las investigaciones de la Fiscalía establecen que Koriun Inversiones ofrecía a sus clientes una rentabilidad semanal del 5 % (equivalente al 20 % mensual), asegurando que recuperarían su inversión en cinco meses.

Para atraer a más personas, emplearon una intensa campaña en redes sociales, principalmente en TikTok. En 2024, la empresa reportó ingresos por más de 86.9 millones de lempiras, provenientes de unos 35,000 inversionistas, sin embargo, no contaba con autorización de la CNBS ni estaba inscrita en el Registro de Actividades No Profesionales Designadas (APNFD).

Koriun mantiene oficinas administrativas en Choloma, Olancho, Choluteca, La Entrada Copán y Santa Bárbara.

Mientras la Fiscalía llevaba a cabo sus operaciones al interior de las oficinas de Koriun, decenas de los socios aportantes respaldaban a la empresa y advirtieron que defenderían sus intereses para que el MP no se llevara el dinero.

“Aquí a nadie le han quedado mal, tampoco nos dicen venga otro día que no hay dinero, el pago es puntual. Aquí todos somos Koriun”, exclamó en tono fuerte un humilde hombre que llegó afueras de las oficinas para impedir que los fiscales se llevaran el dinero requisado.

Momentos de tensión se vivieron cuando los aportantes trataron de impedir la llegada de los agentes de la ATIC, incluso les poncharon las llantas de los vehículos y hubo hasta disparos.

Igualmente, centenares de manifestantes tomaron carreteras en el sur, norte y occidente de Honduras, en protesta por las acciones de los operadores de justicia. En Choloma, los manifestantes se tomaron las instalaciones de la oficina Koriun y también bloquearon la carretera hacia San Pedro Sula y Puerto Cortés hasta altas horas de la noche. La consigna de los inversores era clara: evitar que los fiscales se llevaran el dinero.

Ante lo ocurrido, el economista Ismael Zepeda reflexionó: “Lo que sucede con Koriun tienen varios temas, pero uno de los principales es ‘educación financiera’ a la población, ya que ni Los Cachiros daban tanto interés por una inversión…”.

El fiscal Johel Zelaya, el titular de la CNBS Marcio Sierra, y el director de OABI Marcos Zelaya.

La operación del MP

El caso se originó a partir de un informe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), que alertó sobre captación irregular de dinero por parte de esta empresa. Posteriormente, inspecciones realizadas en enero de 2025 revelaron la falta de documentación legal y financiera que acreditara el uso y destino de los recursos.

La Fiscalía informó que junto con el aseguramiento de la empresa, se confiscaron bienes, vehículos y cuentas bancarias de sus representantes en San Pedro Sula y Choloma.

Los operadores de justicia encontraron millones de lempiras en efectivo escondidos en bolsas, cajas y hieleras en las oficinas de Koriun Inversiones.

“Koriun Inversiones” operaba en al menos siete departamentos y, según las investigaciones, se encontraba en proceso de evadir responsabilidades e incluso podría haber intentado fugarse del país.

El esquema Ponzi es una modalidad de estafa piramidal en la que una empresa atrae inversionistas prometiendo altos rendimientos en poco tiempo, pero paga esos beneficios utilizando el dinero de nuevos inversionistas, en lugar de generar ganancias legítimas. Este tipo de estructuras no son sostenibles, colapsan y generan enormes pérdidas económicas.

No hubo confiscación del dinero

El gerente administrativo de Koriun Inversiones, Iván Velásquez, defendió que no tienen nada que ocultar y que las acciones de MP surgen por una alerta de la CNBS.

Aseguró que las operaciones de la empresa seguirán mejor que nunca después de lo ocurrido este miércoles que provocó zozobra entre los miles de inversores.

“Es una auditoría de rutina”, señaló al tiempo que anunció la apertura de tres nuevas oficinas en otros departamentos de Honduras.

Mencionó que el dinero encontrado este miércoles corresponde a cantidades de reinversión efectuadas esta semana que serían depositadas en las próximas horas.

Alegó que las inversiones son de gente humilde que confía en la rentabilidad de la empresa. “Tenemos toda la documentación legal, pagamos impuestos al SAR, cámara de comercio y estábamos en proceso con Banca y Seguros”, acentuó.

Negó que se trate de un desfalco al dinero de los aportantes, “sólo imaginémonos una estafa que dure seis años, es obvio que no lo hay. La difamación siempre va a estar, muchos decían que nos íbamos en diciembre, pasó Semana Santa y nada, vamos a seguir porque la gente nos respalda”.

Velásquez informó que los agentes del MP finalizaron la investigación y no se llevaron ni un solo lempira de los aportantes, únicamente se contó el efectivo en las oficinas.

“Agradecemos a todos los socios inversionistas por el apoyo incondicional que han mantenido el día de hoy hacia nuestra empresa y manteniendo la fe en Dios mañana (jueves) será un día de arduo trabajo en nuestras instalaciones”, puntualizó.

Devolución del dinero a aportantes de menor a mayor

Luego de la auditoría de los detectives de la ATIC, el Fiscal General Johel Zelaya ofreció una comparecencia de prensa para informar que el dinero de los aportantes será devuelto a las miles de personas que confiaron en Koriun.

“Se priorizarán los depósitos más pequeños para asegurar que todos reciban lo que les corresponde”, dijo el titular del MP.

Junto al presidente de la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS), Marcio Sierra; y el director de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), Marcos Zelaya, el fiscal Zelaya certificó que cada uno de los aportantes recibirá el dinero que confió a la empresa Koriun.

“El Ministerio Público ha ordenado inmediatamente a los administradores que procedan a la devolución del dinero de las víctimas”, declaró.

Reveló que se bloquearon cuentas e intervinieron domicilios de la empresa donde encontraron millones de lempiras en efectivo.

De su lado, el presidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, Marcio Sierra, indicó que la empresa Koriun Inversiones «estaba captando recursos de manera irregular», sin embargo el Estado garantizará los ahorros de todas las personas afectadas. PD

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img