spot_img

“Tenía al presidente Zelaya en un pedestal, hoy ya no está ahí”: Eduardo Coto

Tegucigalpa –Vestido con una camisa roja, pantalón azul, desenfadado y dibujando una amplia sonrisa, el diputado Eduardo Coto Barnica nos recibió en su oficina del quinto piso en el Congreso Nacional.

Allí respondió a las preguntas que Proceso Digital le formuló en la búsqueda de desentrañar detalles de un hombre que entre el quehacer periodístico y político ha transitado en la senda pública y mediática hondureña.

“Tenía al presidente (Manuel) Zelaya en un pedestal, hoy ya no está ahí” dice Coto, quien llegó a ocupar una curul en el Legislativo por el partido Libertad y Refundación (Libre). Los detalles de este diálogo a continuación:

PD –¿Cómo fue su infancia y adolescencia?

Nací en Santa Rosa de Copán, soy copaneco, el 4 de enero de 1950, tengo 66 años, mi infancia y mi adolescencia fue de lo mejor, porque mi padre no biológico, fue conmigo como mi padre biológico a la vez, se juntó con mi mamá cuando yo tenía tres años, él era zapatero y me enseñó a ser zapatero chambón, pero zapatero al fin y al cabo y él perdonaba mi chambonería con la chaira, el pata de mico, con la cuchilla de cortar suela (herramientas de zapatería) y yo lo hacía más que por ayudarle, por eso tengo un gran respeto por los zapateros porque yo soy mal zapatero.

Mi padre me protegió, me puso a la escuela, dentro de la pobreza llevadera, no miseria, nunca vivimos en la miseria, siempre fuimos pobres, pero mi padre no biológico Juan Ramón Rodríguez Manueles y yo soy Eduardo Coto Barnica y mi padre biológico se llamaba Eduardo Coto Hernández.

Estudié en la escuela Jerónimo J. Reina de Santa Rosa de Copán y la secundaria también en esa ciudad.

PD – ¿Por qué decidió ser periodista?   

Vine a Tegucigalpa a querer estudiar periodismo, pero solo estuve 12 días, lo que soy profesionalmente se lo debo a Manuel Villeda Toledo, porque manejando él de aquí de Tegucigalpa a San Pedro Sula, solo los dos, donde él me llevó de director de canal 7, entonces allá tuve que sacar algunas clases en el Centro Universitario Regional del Norte.

Si tenía que ir a cubrir temas del magisterio pues matriculaba clases de temas fundamentales de pedagogía, y el profesor, qué profesor el de temas fundamentales de pedagogía…Rafael Pineda Ponce, que en esos días había caído en desgracia y por aliviarlo sus amigos le habían abierto la cátedra de temas fundamentales de pedagogía en el CURN y cómo se disfrutaban las clases del profesor Pineda Ponce, un maestro, aquella claridad para enseñar.

Eduardo Coto 1

Yo aprendí de cuatro periodistas, de don Nahúm Valladares porque le gusta y maneja con propiedad el aspecto histórico y a mí me gusta la historia; escuchaba los comentarios de Herman Allan Padgett, leía los editoriales de Ventura Ramos y sobre todo en la onda corta en el radio de mi padre, yo escuchaba a José Pérez del Río de la Voz de Estados Unidos de América, una de las voces más ricas en matices tal es así que le escribí y él me mandó cinco textos de periodismo y por eso fue que a mí me gustó el periodismo.

PD – ¿Cuál fue su recorrido y experiencia en el ejercicio del periodismo?

Comencé en Radio Sultana de Santa Rosa de Copán y en algunas ocasiones en La Voz de Occidente del doctor Arturo Rendón Pineda,  luego en Canal 7, HRN, Temas y Noticias de Hoy Mismo y cuando don Manuel (Villeda Toledo) me echaba, porque reconozco que mi temperamento me ha traicionado, soy impulsivo y colérico, yo iba a buscar trabajo a Canal 6 y don Rafael Nodarse siempre me abría las puertas para pasar el agua y tengo la gran satisfacción que dos veces me dio las prestaciones don Manuel y dos veces me volvió a llamar, ahora es mi hijo el que está allá en San Pedro Sula en HRN.

PD – ¿Antes de pertenecer a Libre cual fue su recorrido político?

Mire a mí me hizo una “cara de caballo” el Partido Nacional en Choloma, quedé de regidor, ni pelee, me hice el loco, yo quedé de regidor y me fueron tirando por allá y a mí me dio risa,… luego cuando viene el golpe de Estado, es más, yo siempre apoyé la Cuarta Urna y que diga el presidente (Manuel) Zelaya qué cantidades de dinero me dio por apoyar la Cuarta Urna: nada, nada y el 28 de junio cuando yo salgo a las calles a protestar contra ese golpe de Estado, aquellos que recibieron dinero de la Cuarta Urna, periodistas, estaban con el señor (Roberto) Micheletti, esa es la vida.

PD – ¿Por qué llegó a Libre y como fue diputado?

Como a mí me había hecho la cara de caballo el Partido Nacional, más bien se lo agradezco porque cuando me quiso hacer la misma cara de caballo Libre y cuando yo hago la denuncia de que se estaba maniobrando para desplazarme y colocar a otra persona en mi lugar, el Tribunal de Honor de Libre, nunca me llamó, pero sí estuvo presto para expulsarme.

Llegué a Libre debido al golpe de Estado e inclusive ni pensaba en postularme, lo que sucede es que unos amigos me dijeron vos tenés que ir y me lo tomé muy en serio y cuando están armando la planilla de precandidatos en el hotel La Cordillera en San Pedro Sula, no me dejaron entrar y esa misma noche de gran frustración para mí, decidí que me iba a auto proponer y fue así como me llevaron y me tiraron allá en los últimos lugares.

Eduardo Coto 2

En las internas quedé de segundo y me tiraron de cuarto, y fue cuando mi hijo (Eduardo Coto Tábora) me dijo: te dije que no te confiaras de éste ni de éste… y me habló de las dos altas personalidades grandes. Mi hijo me dijo: mira papá estás acabado, aquí hay dos mil lempiras, paga el desayuno de los periodistas y denúncialos, mira he logrado conseguir estas actas; y le dije, hijo te agradezco, te los agarro (los dos mil lempiras) porque estoy acabado, pero no voy a denunciar a nadie, los voy a estar esperando en las (elecciones) generales y en las generales me quisieron repetir la dosis, pero yo ya estaba preparado y de toda esa maniobra en contra mía, excluyo a doña Xiomara Castro de Zelaya.

Yo he querido mucho a dos presidentes de la República, aquí en este pedestal tengo al presidente Callejas, podrán decir que el presidente Callejas es esto, que es lo otro, pero aquí en este pedestal está el presidente Callejas y en este mismo pedestal, tenía al presidente Zelaya, pero por las circunstancias, el pedestal en el que tenía al presidente Zelaya ya no es el mismo.

PD – Usted tuvo dificultades en Libre desde que asumió su escaño, ¿Por qué?

Yo tengo cosas de las cuales avergonzarme, pero tengo también otros valores de los que me jacto: soy noble de corazón, tengo carácter y no soy ningún traidor; hay cosas que no soporto y a mí en Libre se me humilló, antes cuando en el hotel La Cordillera estaban haciendo las planillas para las internas, no me dejaron entrar; la persona que nos negó 200 bolsas de agua cuando nos tomamos el puente de Choloma, era la del perfil en esa reunión y Coto, el humillado. Ese día yo llegué llorando a mi casa, a jalón por cierto, por aquella humillación y me lo callé. Así he acumulado una serie de sinsabores en Libre. He enfrentado una serie de zancadillas terribles. Al presidente Zelaya yo le tengo cariño, pero no comparto algunas cosas que hace.

Un mes antes de las generales, en San Pedro Sula estamos reunidos los candidatos a diputados y alcaldes y él dice con ese tono pintoresco que le caracteriza: miren, las generales no son como las internas, aquel que no tenga capacidad de hipotecar una casa o empeñar un carro, no sale porque no sale. Sentí una puñalada y recordé a El Mercader de Venecia, de Shakespeare, yo me desabotoné la camisa a ver si el presidente me arrancaba la carne del pecho porque era lo único que podía darle. El presidente Zelaya tiene dos tipos de amigos, los amigos ricos y los amigos pobres, pero al final se inclina por sus amigos ricos.

PD – ¿Cómo define a Manuel Zelaya?

Que ya no está en el mismo pedestal, pero sigo reconociendo que si era justa y necesaria esa Cuarta Urna, solo la estupidez de gente mucho más inteligente que yo, pero como nadie es perfecto, pudieron hacerlos incurrir en un golpe de Estado y alguien que hoy dice que es defensor de la Constitución, si él encabezó el golpe militar y violentó la Constitución, pero mejor hay que ser un poquito más frío en sus razonamientos, porque este país desde la colonia Divanna, cuando de todos esos barrios digan las mujeres vamos a Versalles que allí hay pan, nadie los va a detener y eso puede ser muy terrible entonces mejor buscar un diálogo sincero y franco entre las personas que si determinan el acontecer político de este país

PD – ¿Tiene norte el partido Libertad y Refundación?

Mire uno hay que ser honrado, si yo por llevármela de diplomático, digo que lo miro bien y lo demás, estoy faltando a la verdad, sobre todo soy periodista y un periodista observa la realidad, lo veo con menos posibilidades de las que sí tuvo en las últimas elecciones.

PD – Usted ahora milita en el parido Vamos, ¿tiene consistencia ese proyecto?

Tiene mucha consistencia porque somos un partido de centro, social cristiano y Aristóteles decía: La virtud es el justo término medio entre dos extremos. Quisimos con don Augusto Cruz Asensio a la cabeza constituir este partido.

Eduardo Coto 3

PD – ¿Ha jugado Ud. como una carta del oficialismo?

Mire, esos que pudieran criticarme de que estoy pegado al oficialismo, o algunos del partido Vamos, y aquí no se han plegado nacionalistas y liberales en contra del pueblo en determinados momentos; todo corresponde a un accionar político, nosotros hemos votado en algunas ocasiones y lo hemos consignado, en contra de y en otras a favor de.

PD – ¿Qué piensa de la reelección presidencial?

La reelección será el pueblo el que le diga si o no; en derecho desde tiempos de los romanos, hay un principio Res iudicata pro veritate habetur, la cosa juzgada es verdad legal y a ese concepto se le antepone la verdad real.

Bien, dicen los señores magistrados que esta es cosa juzgada, saquemos los aspectos jurídicos de esto y llevemos eso del recurso de revisión que es el único que cabe contra la cosa juzgada y que el recurso de revisión lo ejercite el pueblo y ahí se mirará si efectivamente hay reelección o no hay reelección.

PD – ¿Cómo valora la oposición política en Honduras?

Formidable, aquí hay dos grandes miedos en este momento, un miedo del Partido Liberal de enfrentar sin alianza al presidente Hernández si es que él fuese el candidato nacionalista; tiene miedo el candidato de otro partido de enfrentar él solo al presidente Hernández y tiene miedo el otro gran candidato de enfrentar él solo al presidente Hernández y el presidente Hernández tiene miedo de que se le junten aquellos tres, hay dos miedos.

PD – ¿Y cuál es su criterio sobre la administración Hernández?

Como toda administración aciertos y desaciertos, aquí habría que ver si los desaciertos son voluntarios o involuntarios, hay otra gente con mayor autoridad, con más serenidad que yo para señalarlos, yo no creo que todo haya sido perfecto allí en Casa Presidencial.

PD – ¿Puede un periodista ejercer la profesión y a la vez buscar un puesto de elección?

Mire a mí me han dicho tantas cosas que si yo no hubiera decidido finalmente abrazar la filosofía cristiana, no las hubiera soportado, yo estaría loco, yo no necesito ir con la política bajo el brazo, no necesito irme a arrodillar a monseñor Garachana todos los domingos para saber que debo llevar una línea cristiana y eso me da fortaleza, siendo un pecador empedernido como lo soy.

PD – ¿Cuál es el futuro político de Eduardo Coto?

Sólo Dios lo sabe.

PD – ¿Para dónde va el país?

Mire Voltaire 25 años antes de la Revolución Francesa, dijo que todo cuanto veo a mi alrededor arroja las semillas de una revolución y será sangrienta y de la cual no tendré el placer de ser testigo, es una grosería en parte, fue una realidad lo que él dijo, pero cuando manifestó y de la cual no tendré el placer de ser testigo, eso a mí no me gusta, yo soy cristiano sin ponerle evangélico o católico, y me dolería profundamente que lleguemos a una situación de esa naturaleza en nuestro país, por eso me reafirmo en lo que dije hace algunos momentos, Dios ilumine a nuestros líderes, a las mujeres y hombres que determinan en este país, yo no soy nadie.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img