Las expertas artesanas del municipio de Ceguaca, son las encargadas de cosechar, procesar y tejer el junco hasta convertirlo en sombrero, y la fabrica “El Esfuerzo”, será la responsable de planchar, colocar la cinta ajustable interior, la cinta decorativa exterior y la etiqueta. La suma de estos esfuerzos busca entregar un sombrero que sin perder lo típico y rustico de la artesanía local, lleve un fino acabado que le de el valor agregado digno de ser lucido por los participantes del festival.
“Sin duda quienes reciban este recuerdo del festival Humo Jaguar llevarán una artesanía muy propia del occidente de Honduras, las tejedoras se encuentran afanadas haciendo cada uno de los 500 sombreros, con una destreza y entrega muy propia de las mujeres de Ceguaca”, informó Nina Cobos, Directora de Imagen Institucional, FIDE Honduras.
Por su parte don Alfonso, reconocido en la zona como un experto planchador de sombreros, selecciona desde ya la mejor horma, casquillo y cinta, para darle el acabado perfecto al fino trabajo de las tejedoras.
Cada sombrero está valorado aproximadamente en 15 dólares y para éste grupo de tejedoras y para la fabrica “El Esfuerzo”, representa un movimiento económico muy importante para las finanzas de la comunidad.
Una alianza de esta naturaleza es posible cuando el interés del país sobrepasa los intereses de grupo, como es el caso del pedido hecho por los organizadores del festival Humo Jaguar, que tiene como expectativa albergar en el país a personalidades del ámbito económico y cultural, así como aficionados al tabaco de diferentes partes del mundo.