Tegucigalpa – El exgerente del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), Roberto Zablah, aseguró que el municipio del Distrito Central, capital hondureña, enfrenta un déficit del 55 por ciento en el abastecimiento de agua.
“Tenemos que reconocer que tenemos un 55 por ciento de déficit de agua en la capital”, afirmó el también exgerente de Infraestructura de la alcaldía capitalina.
Aseveró que cuando abandonó el Sanaa dejó tres proyectos de represas para el Distrito Central: Jiniguare, Jacaleapa y Guacerique II.
“Con esto se pretendía sumar 35 millones de metros cúbicos al sistema de agua potable para descender el déficit a un 35 por ciento que puede ser más manejable”, aseveró.
Lamentó que las autoridades municipales no hayan impulsado estos proyectos para solucionar el problema de la falta de agua en la capital.
El exfuncionario municipal sugirió que ante la actual situación de bajo nivel de las represas, se pueden activar nueve pozos localizados en puntos estratégicos en el Distrito Central.
Asimismo, recomendó el desplazamiento de camiones cisterna que distribuyen agua en barrios y colonias, así como la disminución de las fugas en el sistema.
Zablah pidió a la población capitalina hacer un uso racional del agua debido que existen varios sectores que no reciben el servicio.
Señaló que una de las soluciones para los capitalinos en la distribución del agua es la construcción de la represa del Río Hombre la que aportaría 100 millones de metros cúbicos “con eso se tendría agua todos los días”.
Llamó a la gerencia del Sanaa así como a las autoridades municipales para que salgan a la palestra pública a explicar qué están haciendo ante la escasez de agua.
Respecto a la ciudad de San Pedro Sula, Zablah detalló que dejó dos proyectos de represas de uso múltiple, una en el río Chamelecón y la otra en el Río Ulúa.