El reconocimiento fue entregado al presbítero José Luis Corral, Superior de los Salesianos para Centroamérica, a quien el jefe edilicio le agradeció que continuara con el legado de Don Bosco, contribuyendo a la formación de los jóvenes de Honduras.
San Juan Bosco logró que su legado se difundiera por el mundo entero logrando contribuir a la formación de la juventud, manifestó el alcalde Ricardo Alvarez durante la vista de las reliquias del santo de los jóvenes por Honduras.
“La entrega del diploma representa el gozo que sentimos los hondureños ya que es un acto histórico, la capital de la república en especial los salesianos sienten un enorme regocijo de recibir las reliquias de San Juan Bosco”, manifestó el jefe edilicio.
San Juan Bosco nació en Castelnuovo de Asti, Italia, el 16 de Agosto de 1815, desde muy joven se sintió llamado a la educación y formación de los muchachos más pobres, por lo que fundó un oratorio para los jóvenes inmigrantes, pobres y abandonados a los que les llevó un método educativo basado en la razón, religión y amabilidad, que creció y se difundió rápidamente.
Don Bosco muere el 31 de enero de 1888 a los 72 años en Turín. Fue declarado santo por el Papa Pio XI a tan sólo 46 años después de su muerte, el 1 de abril de 1934, y le fue dado el título de «Padre, Maestro y Amigo de los Jóvenes» por el Papa Juan Pablo II.
Se entiende por reliquias, lo que queda del cuerpo de las personas beatificadas o canonizadas por la Iglesia u objetos que pertenecieron a esas personas, como por ejemplo sus vestidos, los instrumentos que utilizaron y todo aquello que haya tocado sus cuerpos.