Tegucigalpa – A criterio del titular de la Unidad Fiscal Especial Contra las Redes de Corrupción (Uferco), Luis Javier Santos, sustraer fondos del Estado “es un acto reprochable”, pero hacer en esta emergencia por COVID-19 “es vil e inhumano”.
El fiscal Santos utilizó su cuenta de Twitter para expresar: “Si sustraer fondos del Estado, de por sí, ya es un acto de los más reprochables, hacerlo durante o después del Covid19, con el país sumido en la miseria, será una conducta propia del ser más vil, desvergonzado, inhumano e insensible y le debería caer todo el peso de la ley”.
El funcionario del Ministerio Público colgó una serie de tuits para referirse a la actualidad del país en temas relacionados a la transparencia y combate a la corrupción.
Cuestionó los obstáculos que enfrentan para desbaratar las redes de corrupción en Honduras.
“Doble discurso. Por un lado, se asegura que la lucha contra la corrupción se fortalece, y por otro, no sólo se pone obstáculos, se trata de evitar en lo posible que las investigaciones logren su finalidad, para que no se conozcan las redes que operan detrás de cada caso”, escribió en otro enunciado.
Asimismo, Santos posteó: “Impunidad. Así ha quedado demostrado, con la aprobación del Decreto 116-2019; la reforma a la ley del TSC, la no aprobación de la Ley de Colaboración Eficaz, la salida de la MACCIH, etc. y ahora con la INMINENTE ENTRADA EN VIGENCIA DEL NUEVO CÓDIGO PENAL”.
Hizo un llamado a los congresistas para que demuestren de qué lado están: “Hoy más que nunca los Legisladores deben de demostrar su amor por la patria. En especial, para revisar los delitos en Contra de la Administración Pública, lo ameritaba antes de la Pandemia, y ahora, mucho más, con la crisis en que quedará sumido el país”.
El fiscal se despide citando un análisis que redactó en su momento la fenecida Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH), en torno a los peligros que significa el nuevo Código Penal que entra en vigencia el 10 de mayo.