Tegucigalpa – El Presidente Juan Orlando Hernández, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (CONVIVIENDA), firmó en Casa de Gobierno, un importante convenio para favorecer inicialmente a mil familias pobres de Tegucigalpa y San Pedro Sula, con la construcción de viviendas sociales.
“El lanzamiento de este proyecto abrirá una ventana de posibilidades para las familias más pobres del país, a través de contratos de arrendamientos con opción a compra y así obtener su casa pagando menos de tres mil lempiras mensuales”, manifestó el mandatario Hernández.
“Mi sueño es masificar los proyectos de vivienda social en todo el país, que abarque el mayor número de beneficiarios. Siento más confianza que vamos a desarrollar esa iniciativa con ustedes (desarrolladores de construcciones de casas)”, señaló.
Añadió que su visión es proveer de una vivienda digna o una solución habitacional a los hondureños más pobres, principalmente del área urbano-marginal de todo el país.
Afirmó que con la colaboración de las organizaciones con vasta experiencia en el tema de construcción de proyectos habitacionales sociales para la clase media y baja, se permitirá dinamizar la economía con un bono que el Gobierno dará de hasta 60 mil lempiras para el arrendamiento y luego la compra del inmueble, con tasas de interés módicas y preferenciales a través de los institutos de previsión y la banca privada.
El acuerdo fue suscrito, además por el comisionado presidente de CONVIVIENDA, Sergio Amaya; el presidente del Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI), Juan Carlos Álvarez y la presidenta de la junta interventora del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Vilma Morales.
Asimismo, por la directora del Instituto de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (INJUPEMP), Marta Doblado y el presidente de la Red de Entidades Desarrolladoras de Vivienda Solidaria (REDVISOL), Alberto Benítez, con el objetivo de coordinar, promover y desarrollar soluciones habitacionales sociales familiares y multifamiliares.
Sobre los bordos en San Pedro Sula
Al respecto, el gobernante hondureño dijo que “los invito a pensar en el caso de las 12 mil familias de la zona de los bordos en San Pedro Sula, para que fijemos la mirada y solucionemos juntos esa problemática, construyéndoles un complejo habitacional digno”.
Citó que en la actualidad ellos (familias de los bordos) cuentan con 16 organizaciones, con las que el Gobierno ya trabaja en una encuesta socioeconómica para conocer la condición de vida de cada familia.
“Ese problema de los bordos será resuelto con la ayuda de las organizadoras desarrolladoras de vivienda y la banca nacional, como es el caso de Banco Atlántida, al tiempo que les exhorto a las demás instituciones bancarias para que se sumen a ese esfuerzo”, indicó Hernández.