spot_img

Surinam comunica a Israel que planea abrir su embajada en Jerusalén

Jerusalén – Surinam comunicó hoy a Israel que planea abrir su embajada en Jerusalén, un paso con el que se sumaría así a Estados Unidos, Guatemala, Kosovo y Honduras, informó el Ministerio de Exteriores israelí en un comunicado.

El máximo representante de la diplomacia israelí, Yair Lapid, recibió hoy a su homólogo de Surinam, Albert Ramdin, de visita en el Estado judío, quién le expresó la voluntad del país suramericano de «abrir pronto» su máxima representación diplomática en Jerusalén.

Por ahora no se ha detallado una fecha ni un plan concreto para ello.

Surinam no tiene embajada propia en Israel y cuenta solo con un cónsul honorario en la ciudad de Tel Aviv.

La apertura de legaciones diplomáticas en la Ciudad Santa es una cuestión controvertida por el estatus de la urbe, ya que su parte oriental está ocupada por Israel desde la Guerra de los Seis Días de 1967 y el liderazgo palestino reclama esta zona como capital de su futuro Estado.

En 1980, la mayor parte de países trasladaron sus embajadas de Jerusalén a Tel Aviv al anexionarse Israel la mitad este de la urbe, en un paso condenado por la comunidad internacional.

Este paradigma comenzó a cambiar en 2018, cuando el expresidente estadounidense Donald Trump trasladó la embajada de EE.UU. a Jerusalén, un paso que luego siguieron Guatemala y Honduras; mientras que Kosovo abrió su primera legación israelí en Ciudad Santa.

En su encuentro de hoy con el titular de Exteriores de Surinam, Lapid ofreció también el envío de ayuda humanitaria israelí para los ciudadanos surinameses que se quedaron sin casa tras las graves inundaciones que afectaron el norte del país hace un mes. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img