spot_imgspot_img

Subsecretario Landau confirma presencia en sesión de la OEA sobre Honduras

Tegucigalpa – El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, confirmó que estará presente en la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), convocada para este martes 25 de noviembre, en la que se discutirá la situación del proceso electoral hondureño.

“Gracias. Ahí estaré yo también. Supongo que será una sesión interesante”, respondió Landau a ciudadanos hondureños que le escribieron directamente a su cuenta en X.

La reacción del funcionario estadounidense se dio luego de que trascendiera que solo los representantes afines al partido Libre fueron acreditados por el Gobierno de Honduras para intervenir en la sesión, pese a que esta fue solicitada por varios Estados miembros ante los riesgos que enfrenta la institucionalidad electoral del país.

Claudia Ramírez, diputada hondureña.

Hondureños alertan a EEUU sobre
acreditaciones “mal intencionadas”

Tras conocerse la designación unilateral, diversos hondureños —entre ellos el analista jurídico Rafael Jerez y la diputada Claudia Ramírez— escribieron a Landau advirtiendo que el Gobierno habría acreditado únicamente a Marlon Ochoa, del Consejo Nacional Electoral (CNE), y Mario Morazán, del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), ambos miembros del gobernante Partido Libre.

Los críticos señalan que ninguno de los dos ostenta actualmente la representación legal de sus respectivas instituciones ni contaría con autorización de los plenos. Esto, denunciaron, constituye una imposición del Gobierno para controlar la narrativa ante el organismo hemisférico y “borrar la pluralidad política del sistema electoral hondureño”.

“Gracias, señor subsecretario, por acudir a la reunión de la OEA y mirar de frente la realidad que vive el pueblo hondureño. Su presencia da esperanza a una nación que hoy sufre abusos, engaños y atropellos”, escribió la diputada Ramírez en X.

Estados Unidos y otros países solicitaron
elevar situación de Honduras

El 19 de noviembre de 2025, la Misión Permanente de Estados Unidos, junto a otros países, pidió al Consejo Permanente analizar el deterioro del proceso electoral hondureño y los riesgos que enfrentan las instituciones encargadas de organizar las elecciones.

Dos días después, el 21 de noviembre, el Gobierno de Honduras anunció su adhesión a la solicitud, pero procedió a acreditar únicamente a los dos funcionarios cuestionados, decisión que generó amplio rechazo dentro y fuera del país.

El magistrado del TJE, Mario Flores.

Presidente del TJE denuncia “grave afectación”
y pide mecanismos internacionales

En medio del creciente conflicto institucional, el magistrado presidente del Tribunal de Justicia Electoral, Mario Alberto Flores Urrutia, envió este lunes una carta al presidente del Consejo Permanente de la OEA alertando sobre una “grave afectación a la independencia judicial electoral” y solicitando la activación de mecanismos internacionales ante lo que calificó como una alteración del orden constitucional.

Flores Urrutia subrayó que las denuncias de la Misión de Observación Electoral de la OEA (MOE/OEA) —incluidas posibles acciones del Ministerio Público que comprometerían la autonomía de las autoridades electorales— coinciden con hechos verificados por el propio TJE durante el desarrollo del proceso electoral de 2025.

Expectación por la sesión del 25 de noviembre

La sesión extraordinaria de la OEA se perfila como un punto de inflexión para la comunidad internacional, que busca analizar el estado de la democracia hondureña en vísperas de unas elecciones marcadas por tensiones, denuncias y cuestionamientos.

Con la confirmación de asistencia del subsecretario Landau y el creciente escrutinio internacional, la reunión se anticipa como un escenario donde se contrastarán las distintas narrativas sobre la situación electoral en Honduras. LB

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img