spot_img

Suben a 124 muertos tras el desplome del techo de una conocida discoteca de Santo Domingo

Santo Domingo.– Al menos 124 personas murieron y más de 150 fueron rescatadas y trasladadas a hospitales tras desplomarse el techo de una conocida discoteca de Santo Domingo la madrugada del martes, informó hoy el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), mientras sigue la búsqueda de más víctimas bajo los escombros.

El suceso ocurrió mientras actuaba en la discoteca Jet Set el cantante Rubby Pérez, de 69 años, cuyo cadáver fue recuperado hoy, según declaró el director del COE, el general Juan Manuel Méndez. Era conocido popularmente como ‘La voz más alta del merengue».

Perecieron igualmente los exjugadores de equipos estadounidenses de Grandes Ligas Octavio Dotel y Tony Blanco, así como varios ejecutivos de la importante compañía Grupo Popular de República Dominicana y algunos de sus familiares se encuentran entre los fallecidos.

La gobernadora de la provincia de Monte Cristi, Nelsy Milagros Cruz Martínez, también fallecida, pudo alertar de la tragedia al presidente del país, Luis Abinader, justo antes de morir, según relatan medios locales. El mandatario decretó tres días de duelo oficial en el país (8, 9 y 10 de abril).

Por el momento, ni las autoridades ni la administración de la discoteca, uno de los principales locales nocturnos del país, precisaron el número de personas que se encontraban en el lugar en el momento del siniestro, que ha consternado al país.

Entre los heridos hay dos colombianos, indicó el embajador de Colombia en República Dominicana, Darío Villamizar.

El general Méndez dijo que los trabajos de rescate, en los que participan más de 300 brigadistas de unas 22 instituciones públicas, podrían extenderse entre 24 y 36 horas más.

Se trata del suceso más grave de discotecas y salas de fiesta del mundo, desde enero de 2013, cuando fallecieron 242 personas en una de Brasil, en su mayoría estudiantes, y más de 600 resultaron heridas.

La solidaridad internacional con los dominicanos se reflejó en multitud de mensajes de condolencia, como los gobiernos de España, Paraguay, Cuba, El Salvador o Portugal, del presidente de Rusia, Vladímir Putin, y del venezolano, Nicolás Maduro.

Y doce bomberos de Puerto Rico ayudan este miércoles a buscar supervivientes, entre otras muestras de apoyo.

Luto en la música latina

Artistas como Bad Bunny, Marc Anthony, Alejandro Sanz y Natti Natasha son algunos de los grandes de la música latina que expresaron en redes su dolor por el trágico suceso y se solidarizaron con los familiares de las víctimas.

Juan Luis Guerra, Daddy Yankee, Don Omar, Zoe Saldaña, Prince Royce, Gloria Estefan, Olga Tañón y Rauw Alejandro también forman parte de la larga lista de músicos que compartieron su tristeza por el drama.

«Que tristeza lo de República Dominicana. No hay palabras que consuelen ante una tragedia así. Solo queda desearle mucha fortaleza para los familiares y seres queridos de las víctimas», señaló el popular cantante puertorriqueño Bad Bunny en X.

El dominicano Juan Luis Guerra incluyó en su mensaje la frase «la oración del justo es eficaz y poderosa», un versículo de la Biblia, en concreto del libro de Santiago.

Desde Miami (EE.UU.), Gloria Estefan y su familia dijeron compartir la tristeza con la República Dominicana, «país que queremos tanto», en un mensaje en Instagram.

Y en España, Alejandro Sanz publicó un vídeo de la lluvia desde la ventana con un velón encendido y los iconos de la bandera del país y las manos levantadas en oración.

Ricardo Montaner publicó un largo mensaje «profundamente conmovido» y recordó su relación con el «querido» músico Rubby Pérez, «cuya vida y música dejaron una marca profunda en la historia del merengue y en los corazones de muchos».

«Cadena de negligencias», según la cantante Tokischa Peralta

La cantante dominicana Tokischa Peralta fue más allá y denunció en X que la tragedia «no fue un accidente», sino el resultado «de una cadena de negligencias», y pidió a «los empresarios que abren puertas sin tener condiciones mínimas» que se enfrenten a las consecuencias.

«Ahora es el momento de la acción» para señalar a los responsables del derrumbe de la discoteca Jet Set, dijo en redes sociales, además de «no tener palabras «que describan o puedan amortiguar el dolor de tantas familias víctimas de esta tragedia».

«Esto es lo que pasa cuando se permite operar a cambio de sobornos o conexiones, y al final, lo que se está vendiendo es la seguridad del ciudadano», subrayó Tokischa. EFE/ir

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img