Tegucigalpa – “Sólo en las mentes malvadas puede estar la destitución de Gabriela Castellanos”, señaló hoy el coordinador del Comité Ejecutivo del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Nelson Licona.
Lo anterior en respuesta a una serie de especulaciones que trascendieron en los medios de comunicación en horas de la mañana.
Sin embargo, tras la reunión de la asamblea de este día, Licona afirmó que fue un punto que ni siquiera se trató en agenda.
“El objetivo de la asamblea era informativo, con dos únicos puntos: empaparnos que dice la Ley del CNA y ver un informe de todo lo que se ha ejecutado hasta este día, pero no pudimos llegar a ese tema porque el tiempo se nos fue encima”, acotó.
“Sólo en la cabeza de la gente con maldad y cabezas calientes estuvo ese ambiente de destitución”, enfatizó.
En ese orden, dijo que en él lo que prevalece es el ánimo de construir para la nación.

Dos nuevos representantes
Hoy también se conoció que los hondureños Héctor Espinal y la abogada Reina Rivera Joya fueron presentados como representantes del Gobierno ante la asamblea del CNA.
Sin embargo, Espinal dijo a Proceso Digital que él tendrá voz y voto independiente dentro de la asamblea.
Es un nombramiento ad honorem y de voluntad, explicó.
De su parte, la abogada Rina Rivera dijo que ella recibió una notificación hace un mes donde se le indicaba que era propuesta para integrar la asamblea, a título personal, del CNA.
En ese sentido, enfatizó que no es un enlace del gobierno, al contrario su trabajo es ad honorem.
“Represento a mi conciencia y a la sociedad civil hondureña”, zanjó ante los micrófonos de Proceso Digital.
Gobierno no tuvo representantes en 10 años
De su parte, Carlos Hernández, director ejecutivo de la Asociación para Una Sociedad Más Justa (ASJ), recordó que el Gobierno hondureño hace 10 años no tiene representante en la asamblea del CNA.
Sin embargo, hoy se asignaron a dos personas, responsabilidad que recae en el periodistas Héctor Espinal y la abogada Reyna Rivera Joya.
Lo anterior se enmarca dentro de la ley del CNA, enfatizó Hernández.
Finalmente informó que se acordó no sostener ninguna otra reunión hasta después del proceso electoral. (PD)









