Tegucigalpa – El representante de sociedad civil, Carlos Hernández, pidió este miércoles a los empleados del sector salud que anunciaron huelgas para los próximos días que reflexionen y suspendan esas actividades porque eso afecta a la población que demanda urgente atención médica en los hospitales y centros de salud del país.
Este miércoles representantes del Sindicato de Trabajadores de la Medicina, Hospitales y Similares (Sitramedhys), amenazaron realizar una huelga si no se logra un reajuste salarial de al menos cuatro mil lempiras.
“Le solicitamos al gremio médico a que no descuiden a los pacientes porque no es justo que el más pobre sea el que sufra, al final cuando se suspenden las actividades, no es la atención al funcionario público ni para los que tienen capacidad económica, son los más pobres lo que sufren y eso no es correcto”, argumentó Hernández.
Recomendó que en el marco de la ley busquen los mecanismos de protesta, sin violentar el derecho a la salud, que es un derecho inviolable y debe garantizarse.
Añadió que como Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), acompañan el proceso de concursos de plazas para médicos y se hizo en total transparencia, lo cual fue muy positivo y lo pasamos a la Secretaría de Salud como lo establece la ley”.
Señaló “lo que ha pasado es que en los últimos días del año hubo muchas quejas de médicos que ganaron el primer lugar y aparentemente no están notificados, eso es una ilegalidad pero como lo hizo dos días antes de que saliera el ahora exministro Octavio Sánchez, está un poco sospechoso”.
Acotó que lo que han pedido de manera respetuosa a la nueva administración de la Secretaría de Salud es que se revise ese tema y que haga los correctivos en el marco de lo que la ley establece.
“Un funcionario no puede seguir dañando al sistema, la pregunta es, a cambio de qué, no se respeta la ley en este país, un médico que ganó el concurso está siendo excluido, no se les ha dado el acuerdo, pero todavía se puede corregir”, concluyó.