Tegucigalpa-Las tomas de edificios en la estatal Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), continuaron este lunes por parte de estudiantes agrupados en el Movimiento Estudiantil Universitario (MEU).
La toma de edificios ha paralizado las actividades académicas en las facultades de Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud, Economía y Humanidades, entre otros. También una huelga de hambre que es sostenida por otro grupo del MEU en la entrada de la ciudad universitaria continuó esta mañana.
Los protestantes exigen la destitución de la rectora Julieta Castellanos, así como de otras autoridades de la UNAH.
El dirigente del MEU, Héctor Ulloa, dijo esta mañana a periodistas que la lucha del movimiento estudiantil busca recobrar la participación de docentes y estudiantes en la agenda académica de la máxima casa de estudios del país.
Añadió que la propuesta del MEU incluye la instalación de una asamblea constituyente para dar apertura a los sectores universitarios en la toma de decisiones y en la construcción de la propuesta de un modelo educativo para la UNAH.
Según sus argumentos, las autoridades actuales del alma mater se han atribuido la toma de decisiones en todo lo que corresponde a funciones académicas y han desactivado los comités técnicos de carrera igual que al consejo general de carrera docente.
En las últimas horas ha trascendido un documento de una facción estudiantil que estarían proponiendo a las autoridades legislativas hondureñas como alternativa para hacer frente a la actual problemática.
Los proponentes abogan por reformar las leyes que regulan las actividades en la UNAH de acuerdo al borrador de la iniciativa, ese sector estudiantil pretende tener la opción de elegir las autoridades de las decanaturas y centros regionales, mediante elecciones en las asociaciones estudiantiles y de docentes, tal y como ocurría en el pasado, hasta que la universidad cayó en la ingobernabilidad.