spot_img

Sigue calamidad en zoológico Joya Grande, pese a la intervención del gobierno

Tegucigalpa – Pese a que en las últimas semanas se ha mantenido en el debate público, la calamidad y la muerte no abandonan el zoológico Joya Grande en Santa Cruz de Yojoa, 150 kilómetros al norte de Tegucigalpa, capital de Honduras. Aquí el descuido y abandono estatal es evidente y no se avizoran soluciones integrales para recuperar esta reliquia de los hondureños.

Los últimos días han transcurrido entre acusaciones por parte de las máximas autoridades de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI) y señalamientos de los poco más de 30 empleados que sostienen esta “joya natural” ubicada en el departamento de Cortés, pero las soluciones ni asoman para garantizar la vida de casi 300 animales que aún viven en el parque.

Como si la delicada situación que atraviesa el zoológico fuera poca, en los últimos días los incendios forestales también se suman a complicar la existencia de los animales y empleados. Decenas de hectáreas han sido pasto de las llamas lo que interfiere en la calidad del aire que ahí se respira.

En declaraciones a la radio HRN, Dilcia Méndez y Camilo Hernández, empleados del zoológico, relataron que no tienen comunicación directa con personeros de la OABI y que por noticias de los medios se dieron cuenta que su jefe inmediato fue despedido en las últimas horas.

Los empleados reclaman el pago de tres quincenas atrasadas y tampoco hay respuestas sobre cuándo les pagarán el salario que ya se ganaron.

Camilo Hernández, encargado de la comida para los animales, dijo que tienen problemas para conseguir “el heno” que sirve de estimulante para la salivación, favorece la acción de rumiar y de la digestión y aporta a los animales todos los nutrientes necesarios. La falta de concentrado hace que los animales luzcan en deplorables condiciones.

Relatos de empleados

Sobre la versión periodística que se sacrificarían 10 leones y 10 tigres por su condición de salud, Méndez dijo desconocer esa información ya que nadie se lo ha informado.

Luego de la intervención por parte del gobierno, la situación continúa calamitosa y el personal no conoce quien es el encargado del parque tras el despido del administrador.

Actualmente existen 281 animales -domésticos y silvestres- en el zoológico, de alrededor de 500 que había hace varios años. Al día se gastan 550 libras de pollo para alimentar a los animales, igualmente con dos caballos se logra suplir la alimentación en un solo día.

Existe una provisión de alimentos para 15 días, siempre usándolos de manera racional.

En el caso de los hipopótamos y los tapires, éstos “están bien”, pero lucen delgados por la falta de mejor alimentación y cuidados en su crecimiento, en tanto los venados reflejan una condición más preocupante ya que estos animalitos prácticamente la piel se les ha pegado a los huesos debido a la falta de concentrado, de acuerdo a lo expresado por el personal que los atiende.

El MP también ha visitado el zoológico tras su condición de calamidad.

OABI presenta denuncia por presunto desvío de fondos

Cabe señalar que el director de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), Marco Antonio Zelaya, interpuso el pasado lunes una denuncia en el Ministerio Público por supuesto millonario desvío de fondos del zoológico Joya Grande.

El funcionario desglosó que el desvío de fondos sucedía a través de los alimentos que se les proporcionaba a los animales.

Afirmó que tiene documentación que cuando los proveedores llegaban al zoológico, era recibido por varias personas y estos desviaban los alimentos.

El profesional del derecho aseguró que ya colocó a disposición del Ministerio Público la documentación para que se haga una investigación exhaustiva.

[LEER] La muerte se pasea por el “narcozoológico” ante la desidia estatal

Hace 11 años el zoológico fue incautado por el Estado.

Historia de abandono

El zoológico incautado en 2013 al grupo narcotraficante Los Cachiros en las montañas del norte de Honduras, ha logrado mantenerse a falta de ingresos suficientes y una buena gestión por parte de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI).

Los capos hondureños siguieron la tradición del colombiano Pablo Escobar, quien a finales de los setenta abrió la Hacienda Nápoles, un espacio que convirtió en un refugio de animales exóticos en las selvas de Colombia.

Las jaulas con maltrechos barrotes de hierro y alambre y los precarios establos se abren paso entre jardines en Joya Grande, otrora destino frecuentado por centenares de personas que apreciaban la extraña fauna en este país centroamericano.

El parque zoológico se extiende por una explanada de 12 hectáreas de pastizales y una laguna, situada entre 220 hectáreas de colinas con una variedad de 184 plantas. En un momento el zoo llegó a tener más de 500 animales, hoy esa cifra es muy inferior. Los animales se han ido muriendo y no han podido renovarse con nuevas crías.

Es importante mencionar que de 2010 a 2017 el lugar era un encanto y sitio obligado a visitar por estudiantes y todo tipo de personas que llegaban a disfrutar de la fauna y los parajes que ofrecía Joya Grande. La fundación Arca de Noé se hizo cargo de administrar el lugar, pero con el paso de los años no soportó la presión económica por el costoso mantenimiento y tuvieron que abandonar la gestión de este paraje animal.

Un grupo de veterinarios conformaron la sociedad «Arca de Noé», que en 2015 salió al rescate del zoológico, incautado a Los Cachiros, quienes lo inauguraron en 2009. La administración volvió a la OABI un par de años después.

La actualidad reciente del parque animal da cuenta que cuatro cebras, cuatro tapires y un pizote murieron en los últimos días debido al descuido en sus tratamientos y alimentación por parte de quienes lo administran.

En enero de 2023 la instalación cerró operaciones por unos días por la muerte de su jirafa emblemática Big Boy, tras 11 años de ser el atractivo del lugar ante el descuido de los administradores.

Así el parque Joya Grande se debate entre la vida y la muerte. Pese a su delicada situación las soluciones concretas no llegan a este sitio importante y crucial para los hondureños. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img