spot_img

Shannon asegura que Guatemala está «transformada» por su lucha anticorrupción

Guatemala- El consejero de Estado de EE.UU., Thomas Shannon, destacó hoy en Guatemala la «transformación» de ese país gracias a la lucha contra la corrupción, así como el avance que ha logrado esa nación en el marco del plan Alianza para la Prosperidad en el Triángulo Norte de Centroamérica.

«Encontramos una Guatemala transformada, yo quiero felicitar al presidente (Alejandro) Maldonado y al pueblo por haber enfrentado la problemática de manera democrática y pacífica», subrayó sobre la cruzada anticorrupción que se lleva a cabo en el país y que causó la renuncia y detención del expresidente Otto Pérez Molina.

Para EE.UU. la lucha contra este flagelo «es alentadora porque Guatemala es un socio comprometido con la democracia y la paz», aseguró Shannon en una conferencia de prensa luego de reunirse con el presidente guatemalteco, Alejandro Maldonado Aguirre.

Shannon resaltó que en el país centroamericano «las instituciones funcionaron y tenemos mucha confianza en Guatemala como socio».

Sobre el plan Alianza para la Prosperidad, el alto funcionario estadounidense dijo que Guatemala, El Salvador y Honduras han dado pasos importantes en cuanto al tema migratorio.

Manifestó que las autoridades de los tres países han impulsado acciones para sensibilizar a la población del peligro que se corre al migrar hacia Estados Unidos.

Shannon agregó que también se ha incrementado el combate al tráfico de personas con más medidas de seguridad en las fronteras de las tres naciones centroamericanas, lo cual está contemplado en la Alianza para la Prosperidad.

Este programa fue presentado por los tres países en 2014 durante una reunión con el presidente de EE.UU., Barack Obama, en Washington, con la participación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organismo que respalda la iniciativa.

Maldonado asumió la Presidencia de Guatemala el pasado 3 de septiembre tras la renuncia de Otto Pérez Molina, quien se encuentra en prisión preventiva acusado de los delitos de asociación ilícita, cohecho pasivo y caso especial de defraudación aduanera en el caso conocido como «La Línea».

La exvicepresidenta Roxana Baldetti, quien dimitió el 8 de mayo pasado, también se encuentra en iguales condiciones señalada de los mismos cargos.

La red fue desmantelada el 16 de abril último por el Ministerio Púbico y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), y hasta ahora hay casi 30 detenidos, entre funcionarios y particulares.

Durante la reunión, la primera entre Maldonado y Shannon, también se abordaron otros temas de interés bilateral, además de la tragedia provocada por un alud que el pasado jueves sepultó el asentamiento El Cambray II del municipio de Santa Catarina Pinula en Guatemala y que ha dejado ya 220 fallecidos.

En ese sentido, el consejero de Estado estadounidense dijo que su país junto con representantes de otras embajadas en Guatemala, va a colaborar con el Gobierno para ayudar a las familias que resultaron damnificadas por el deslizamiento.

Shannon, quien realiza una visita de dos días a Guatemala, participará hoy como invitado especial en el Encuentro Nacional de Empresarios (Enade) 2015 que se celebrará en un hotel de la capital, y permanecerá hasta mañana en el país centroamericano. EFE

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img