spot_img

Sesal dice ahora que uso de la mascarilla es opcional

Tegucigalpa – Luego de recomendar el retorno al teletrabajo y las clases en línea ante un aumento de casos de COVID-19, el jefe de la Unidad de Vigilancia de la Salud, Lorenzo Pavón, dijo este martes que el uso de la mascarilla es opcional.

“Esta es una decisión personal, el uso o no uso de una mascarilla”, dijo el responsable de la vigilancia sanitaria del gobierno, quien ubicó el Distrito Central como el punto con mayores contagios por el nuevo linaje de Omicrón.

(Leer) Secretaría de Salud ordena uso obligatorio de mascarilla en lugares cerrados y abarrotados

La Secretaría de Salud (Sesal) instruyó recientemente el uso obligatorio de la mascarilla en espacios cerrados y lugares abarrotados a nivel nacional como medida de prevención ante el incremento de casos de COVID-19, influenza, neumonía y el sublinaje de Omicrón denominado “XFG”.

De acuerdo al comunicado de la Sesal, la mascarilla será obligatoria en aeropuertos, puestos fronterizos, cines, gimnasios, centros comerciales, supermercados, iglesias, hospitales, centros de salud, clínicas médicas, odontológicas, centros de rehabilitación, lugares de oftalmología, farmacias y laboratorios clínicos.

(Leer) Doctor Carlos Aguilar pide que las medidas sanitarias se basen en estadísticas confiables

Este martes, Pavón dijo a periodistas que “si usted va a un banco, a un supermercado, a un hospital, a una marcha, póngase la mascarilla, porque estamos cerca de completar el 100 % de las muertes del año pasado”, dijo al sugerir ser responsables y serios.

El galeno dijo que la Sesal únicamente está cumpliendo un pilar de la vigilancia epidemiológica, donde solamente están haciendo mitigación y comunicación.

(Leer) Honduras es el único país de CA que se está aplicando teletrabajo y clases virtuales, cuestiona Marco Tulio Medina

Pavón detalló que este año se han ejecutado 11 mil 604 pruebas de covid a pacientes respiratorios o con sintomatología respiratoria, con más de mil casos positivos por COVID-19.

Respecto a otros resultados dijo que la Sesal lleva 636 casos de influenza, con 3 muertos, por lo que ya pasó la mortalidad reportada en 2024, cuando solo se registró 1 deceso. En el caso de dengue, reportó 162 casos a nivel nacional y cuatro decesos. VC

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img