Tegucigalpa – El ex presidente de Honduras, Manuel Zelaya, derrocado del poder en junio de 2009, el Departamento de Estado estadounidense, cuenta con al menos tres manuales para dar golpes de Estado.
Durante una comparecencia en un programa de televisión, Zelaya argumentó que fue víctima de una propaganda de desprestigio orquestada desde Estados Unidos.
“Una vez le pregunté a Tom Shannon, al subsecretario de Estado, le digo: señor Shannon dicen que en el Departamento de Estado hay un manual para dar golpes de Estado y me dice: no presidente, a usted lo han engañado, y me lo dijo frente a otras autoridades, no a usted lo han engañado presidente, el Departamento de Estado no tiene un manual, tiene tres manuales y estamos elaborando el cuarto”, aseguró Zelaya quien luego de hacer ese relato soltó una carcajada.
Agregó que “aquí se preparó toda una campaña que yo le llamo pre-crisis para llegar a la crisis del golpe de Estado, pero se preparó propagando acuérdese (Robert) Carmona, Roger Noriega, de Otto Reich y de todas esas ONG americanas que venían de parte de la Central de Inteligencia americana a crear un ambiente”.
El ex mandatario afirmó que en su gobierno no estuvo en contra de la empresa privada ya que “si en algún gobierno la empresa privada ganó dinero, bancos, empresas industriales y maquilas, fue en mi gobierno; el 70 por ciento de mi tiempo se le dedicaba al sector privado y el otro 30 al sector social, claro la economía iba para arriba con crecimientos del siete por ciento, recaudaba más impuestos, podía aumentarle a los maestros, a los obreros, aumentar el bono tecnológico, aumentar el salario mínimo porque tenía ingresos”.
En ese sentido, relacionó que el actual gobierno está haciendo todo lo contrario, ya que reprime al sector privado y además derrochan los pocos recursos con que cuentan en asuntos no productivos, porque cuando se invierte únicamente en burocracia, no invierte en producción.
Afirmó que en su administración, prevalecieron los tipos de interés bancario más bajos de Centroamérica. “Si usted es un empresario y le vendo el combustible barato, si le pongo la energía eléctrica barata, si los intereses bancarios están baratos, si no le devalúo su moneda y presto facilidades para la inversión, usted crece automáticamente y éstos hacen todo lo contrario, le han puesto nueve paquetazos de impuestos, los reprimen, les echan la DEI (Dirección Ejecutiva de Ingresos), los acusan hasta con una llamada absolutamente de todo, los acusan de narcotraficantes y les quitan las propiedades porque ahora hay una ley de expropiación que con una llamada por teléfono, derogaron el principio de inocencia, el principio de tus derechos, o sea estamos viviendo en una régimen arbitrario, entonces los empresarios también tienen temor”, arguyó.
“Soy anti capitalismo salvaje, somos antiimperialistas, no queremos que vengan órdenes desde Estados Unidos y de ningún imperio para Honduras, pero sabemos que la resistencia hondureña que nació como un movimiento pacífico de refundación del país, presentó una propuesta con Xiomara Castro (su esposa)”, añadió.
Zelaya aseveró que las expresiones de algunos líderes empresariales que alaban las acciones del actual gobierno es “porque tienen miedo de seguro, tienen miedo que les quiten las exoneraciones; hay dos impuestos lesivos ahorita, el 1.5 por ciento sobre el capital, si usted pierde en una empresa y usted reporta en el ejercicio fiscal, en su balance de resultados y estado de pérdidas, si reporta pérdidas, cómo va a pagar impuestos”.
Indicó que actualmente es miembro de la comisión de presupuesto del Congreso Nacional y “mire si una empresa perdió, entonces usted deduce que es que se está robando las ganancias, entonces póngale una auditoría, pero como van a ponerle un impuesto a todas las personas y todas las instituciones que pierden en el país.
Enumeró que otro impuesto dañino es la Tasa de Seguridad. “Ese es un asalto hombre, es un asalto al sector privado; no pueden estar financiando su caja chica, los políticos de la Tasa de Seguridad; en qué ha mejorado la seguridad en el país; esa Tasa de Seguridad debería ser abolida o pasada a las municipalidades porque hay nueve paquetazos de impuestos, le han clavado impuestos por todo mundo, entonces yo siento cuando hablo con los empresarios que se sienten arrinconados, no tienen deseos de invertir porque la fuerza que está ejerciendo el gobierno con el fin de captar impuestos para sostener una burocracia y clientelismo político es lo que no deja desarrollar el país”, cuestionó.
Se vanaglorió que en su gobierno no impuso ningún impuesto y financiaba a los maestros, subsidiaba los combustibles, la energía eléctrica, bajó los intereses bancarios, el país crecía y se reducía la pobreza.