Tegucigalpa/Coatzacoalcos – Un total de siete inmigrantes hondureños, entre ellos un menor de edad fueron secuestrados, extorsionados y amputados de sus dedos en Coatzacoalcos, Veracruz, México.
– Los familiares de los hondureños pagaron entre mil y mil 200 dólares para el rescate de los inmigrantes.
– La organización Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM), ha pedido que sea la Procuraduría General de la República (PGR), quien atraiga las investigaciones de este crimen.
– A su paso por México los hondureños deben sortear una serie de peligros para cumplir el denominado “sueño americano”.
Según un reporte policial, los hondureños permanecieron secuestrados varios días en Coatzacoalcos, Veracruz, hasta que sus familias pagaron el rescate.
No obstante, pese a que se pagó la demanda de los secuestradores estos los mutilaron en sus extremidades superiores, se conoció.
Reportes de prensa señalan que los catrachos fueron abandonados malheridos sobre la carretera Transístmica entre Medias Aguas y Achotal, localidades pertenecientes a los municipios Sayula de Alemán y San Juan Evangelista, respectivamente.
Los hondureños fueron abandonados en días recientes que no precisa la nota de prensa, luego esperaron varias horas antes de ser auxiliados por la Policía Municipal.
Por el estado de sus heridas personal del Instituto Nacional de Migración (INM) de México al hospital de Oluta.
Los centroamericanos narraron que las fracturas en sus dedos fue un método de tortura utilizado por sus secuestradores para exigir el pago de rescate a sus familiares en Honduras.
El rescate por cada uno rondó entre los mil y mil 200 dólares, según declararon los propios hondureños.
De acuerdo a lo informado por la prensa mexicana, los heridos tienen de 34 a 18 años, todos son varones y ya intervino el Consulado de Honduras para su recuperación.
Los hondureños en la búsqueda del denominado “sueño americano” tienen que sortear grupos criminales, a bandas de secuestradores y a las propias autoridades mexicanas.
Lo anterior sin mencionar que en la actualidad México es el principal expulsor de migrantes hondureños debido a la implementación del Plan Frontera Sur con el que se ha reforzado la seguridad en las rutas tradicionales además de prohibir el abordaje de «La Bestia».
Más de 100 mil migrantes connacionales emprenden la ruta migratoria cada año pero solo un 30 por ciento logra pisar suelo estadounidense, la mayoría son deportados desde suelo azteca donde se mantiene una permanente percusión contra los migrantes en tránsito, según organismos defensores de los derechos de los migrantes.
Se ha empoderado como principal causa de la migración en Honduras la falta de empleo y de generación de oportunidades.
Cabe mencionar que la mayoría de los vejámenes que sufren los hondureños en suelo azteca quedan en el anonimato ya que los catrachos temen a la inmediata deportación si realizan la denuncia.