Tegucigalpa. – El director del Instituto Nacional de Migración, Wilson Paz, informó que en lo que va del año se han contabilizado unas 22,900 deportaciones de hondureños desde distintos países, de las cuales 17,000 provienen de la Administración Trump en Estados Unidos y más de 3,000 desde México.
-Honduras registra 22,900 deportaciones en lo que va de 2025.
A pesar de las políticas antimigrantes y las difíciles condiciones que enfrentan los hondureños en territorio estadounidense, Paz destacó que las cifras muestran una disminución en comparación con 2024. “El año pasado teníamos 2,000 retornos más a esta fecha. Este año estimamos cerrar con unas 40,000 deportaciones, mientras que en 2024 cerramos con aproximadamente 44,000”, precisó.
El funcionario señaló que el programa Hermano, Vuelve a Casa continúa desarrollándose con éxito, brindando atención integral a los migrantes retornados. “Cuando llegan a los centros de atención reciben todo tipo de servicios el mismo día de su retorno, para garantizar que tengan la atención que merecen”, aseguró.
Según Paz, la coordinación interinstitucional ha permitido que los retornados accedan a asistencia médica, apoyo psicológico, alimentación, transporte y orientación laboral, con el objetivo de facilitar su reintegración a la sociedad hondureña.LB