spot_img

Salud confirma primer caso de gusano barrenador en paciente de Olancho

Tegucigalpa- La Secretaría de Salud (SESAL), confirmó el primer caso de gusano barrenador en humanos en el pais en 2025, el informe lo brindó el jefe de vigilancia Lorenzo Pavón.

Desde 1995 Honduras no tenia casos de gusano barrenador en humanos, sin embargo, este es el primer caso recordó el galeno.“Esta persona tiene una llaga en el pie izquierdo, la mosca tuvo contacto con esa herida y lo infectó” explicó el doctor Pavón sobre el caso de gusano barrenador en el paciente de la tercera edad y de sexo masculino.

El galeno advirtió que las personas que trabajan en granjas o en general a la población que labora con ganado deben tener una protección extrema, sobre todo si presentan algún tipo de heridas abiertas.

Se trata de una enfermedad zoonótica y se transmite del ganado a los humanos.

Honduras estaba en una fase de eliminación en la fase humana, pero el año pasado la SESAL, emitió una alerta sanitaria debido a los casos que se han estado presentando en el sector animal con casos provenientes de países vecinos y luego ya se han registrado 254 casos. “lo cual ya se puede considerar una epidemia en el sector animal”, subrayó el galeno.

El gusano barrenador del ganado, oCochliomyia hominivorax, es causa de miasis, una parasitosis del cuerpo que afecta a los animales y a los seres humanos. Al alimentarse las larvas de la mosca causan lesiones graves en la piel del ganado, los animales salvajes y los seres humanos.

Los efectos son especialmente devastadores en la producción pecuaria debido a la mortalidad y a un menor rendimiento en la producción de leche y carne. Aunque se ha acabado con el gusano barrenador del ganado en los Estados Unidos, México y América Central, este sigue presente en varias zonas de América del Sur y el Caribe. LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img