San Juan- El Ministerio de Salud de Santa Lucía aseguró hoy que aún no se han detectado casos del virus del Zika en su territorio, a diferencia de otras muchas islas vecinas en el Caribe que sí han registrado brotes de esta enfermedad transmitida por mosquitos.
Así lo detalló el organismo en un comunicado en el que asegura que las campañas de prevención a nivel nacional, las tareas de fumigación y la vigilancia de síntomas de posibles casos en los centros hospitalarios han sido exitosos hasta la fecha.
Según la portavoz del Ministerio, Sharon Belmar, las instituciones sanitarias han sido entrenadas para atender a todas las personas que muestren síntomas de este virus y reportar cualquier viaje reciente que el afectado haya realizado.
Belmar explicó que durante este mes el Ministerio de Salud ha empleado múltiples equipos de limpieza comunitarios y escolares en varias partes de la isla para eliminar criaderos de mosquitos y concienciar a la población, compuesta por unos 180.000 habitantes.
El zika, que se transmite por la picadura del mosquito Aedes Aegypti -el mismo del dengue y el chikunguña-, suele generar fiebre leve, sarpullidos, conjuntivitis y dolores musculares, aunque en la mayoría de los casos los síntomas son leves e incluso pueden pasar desapercibidos.
Hasta el momento no existe ninguna vacuna para prevenir el contagio, ni medicinas específicas para tratar la enfermedad, que en cuatro de cada cinco casos no presenta síntomas, de acuerdo con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.
La preocupación que ha desatado este virus radica en que ha sido relacionado con casos de microcefalia en recién nacidos de mujeres con zika y otros transtornos neurológicos, aunque aún no hay comprobación científica.
Santa Lucía es una isla situada al sur de Martinica y cuenta con una población de unos 180.000 habitantes.