spot_img

Salvar ahorrantes de Koriun es operación para salvar a Libre en Cortés: NODO

Tegucigalpa – La politización del caso Koriun se consuma desde Casa Presidencial al enviar el problema a que se resuelva en el Congreso Nacional con la aprobación de un decreto que permita pagar a los ahorrantes de dicha empresa con fondos estatales con la finalidad de salvar al partido oficialista Libre en el crucial departamento de Cortés en los comicios de noviembre próximo.

+ La politización de Koriun, el comprometido caudal electoral de Cortés y una estrategia viable.

Esa es una conclusión que llega el análisis que hace la consultora NODO y que fue divulgada en su cuenta de X.

En el informe NODO señaló que comenzó el intento de “transformar una estafa de orden mercantil en una operación masiva de salvataje político financiada con fondos públicos, que amenaza arrebatarle votos a la oposición en el departamento más valioso” en el cofre electoral hondureño.

La megaestafa de Koriun a más de 35 mil ahorrantes en Choloma y otras importantes capitales departamentales ha sacudido a la opinión pública, ya que la empresa captaba fondos del público sin la más mínima intervención gubernamental, hasta que el mismo estalló en abril pasado con una acción del Ministerio Público y la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).

La referida consultora señala que el único antídoto a la iniciativa gubernamental es un bloque unido que “encarezca los votos hasta que la transacción colapse.

La consultora indicó que “lo que más temen los políticos de oposición es que los votantes de Cortés los vean como insensibles a su pérdida”, pero si son cómplices de un rescate opaco perderían legitimidad moran en dicho departamento.

“La unidad permite explicar a las víctimas que impedir este proyecto no es abandonarlos, sino evitar que el gobierno convierta su tragedia en clientelismo”, señala el informe. “La fragmentación permitiría que LIBRE domine la narrativa y frene la hemorragia de votos que le está causando Koriun”, destaca el informe.

NODO señaló que la urgencia transformará en las próximas semanas “un mercado de votos en el que el costo fluctúa con el nivel de descontento en Choloma y la unidad a los interno de los partidos de oposición”.

La firma destaca que “Libre enfrenta el mayor riesgo”, porque a pesar de controlar el Estado “no logra revertir la narrativa del fracaso gubernamental que Koriun representa”.

Indicó la consultora que la iniciativa de rescate impulsada por el gobierno obliga a los políticos a “adherirse al mensaje de LIBRE” o articular una contranarrativa  que responsabilice al sistema y no al bolsillo público para resolver estafas privadas.

 Por ello la consultora reiteró que la unidad es más rentable, ya que una oposición fragmentada es el escenario ideal del partido Libertad y Refundación (LIBRE).

Detalló que cuando los votos se negocian individualmente no “solo se compra el paquete Koriun sino que también tolerancia a la Ley de Justicia tributaria, ratificaciones de préstamos CAF y amnistías municipales.

NODO puso atención que hay 27 diputados de oposición que no van a la reelección y los llamó el eslabón más vulnerable y serán los primeros en recibir ofertas.

Señaló la consultora que muchos de los diputados que no optarán a la  reelección operan “como agentes libres en un mercado donde el gobierno tiene ventajas asimétricas en poder y recursos”, señalando que los partidos de oposición sólo unidos pueden imponer costos prohibitivos a LIBRE y a los diputados que quieran romper filas.

Señaló que los partidos pequeños necesitan la unidad para que los grandes disuaden o eliminen los obstáculos a su inscripción en el Consejo Nacional Electoral (CNE).

NODO concluyó que la oposición dispone de un corto tiempo para “convertir la indignación social en un dique contra la legalización de fraudes privados”. (PD).

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img