spot_imgspot_img

Robert Redford, el típico actor gringo-californiano, me inspiró la clase de periodista que quería ser

Por Alberto García Marrder
Para Proceso Digital, La tribuna y El País de Honduras

Es muy raro que dedique mis crónicas semanales a la muerte de un actor de Hollywood. Pero el fallecimiento de Robert Redford, a los 89 años y tras una larga carrera cinematográfica, es diferente y no tengo reparos en confesar que me ha afectado. 

Gracias a la inspiración de su película “All the Presidents Men” (“ todos los hombres del Presidente” ) sobre los dos periodistas del “The Washington Post” que descubrieron el escándalo del Watergate, soy lo que soy: un periodista de investigación. 

Conocí la redacción de ese diario cuando era corresponsal en Washington de la agencia española de noticias EFE y seguí entonces el asalto a la sede del Partido Demócrata en el edifico Watergate en Washington, sin pensar que un presidente, el republicano Richard Nixon, lo había ordenado. 

La noticia de la muerte del actor Robert Redford.

De descubrirlo se encargaron dos periodistas del “The Washington Post”, Bob Woodward y Carl Bernstein, con la ayuda importantísima de una fuente secreta de un alto funcionario o un “Deep Throat”, cuyo nombre mantuvieron en secreto 30 años. Ahora se sabe que fue Mark Felt, ex vice director de la Agencia Federal de Investigación (FBI). 

Gene Roberts, ex editor del “The New York Times” ha calificado el trabajo de Woodward y Bernstein como “tal vez el mejor trabajo periodístico de todos los tiempos”. 

Redford se interesó muy temprano en ese trabajo de los dos reporteros y compró los derechos cinematográficos. La película se hizo en el 1976 y el propio Redford interpretó a Woodward y Dustin Hoffman a Bernstein. Fue luego candidata a ocho oscares, pero obtuvo uno, como actor de reparto  por el papel del enérgico director de diario, Benjamin Braddler, a Jason Robards. 

Para meterse en el papel de un reportero, Redford se pasaba horas enteras en la redacción del “The Washington Post” y asistía- como lo veíamos los periodistas de verdad- a las ruedas de prensa. Parecía uno más, solo le faltaba el cuaderno de notas. 

El diario no dio autorización para que filmaran en su sala de redacción, donde trabajaban unos 200 periodistas, y la productora montó en Burbank, California, una sala parecida al milímetro y otra con la oficina del director para las reuniones diarias. 

El “The Washington Post” de ahora no es el mismo de antes, ni parecido. Su nuevo dueño, el billonario Jeff Bezos (fundador de Amazon) se ha puesto a las órdenes del presidente Donald Trump, lo que ha provocado la renuncia de varios periodistas y el cambio de la tendencia del periódico. 

Woodward sigue vinculado al periódico como un “editor Asistente”, pero más que todo en un cargo honorífico. Bernstein trabaja como analista y comentarista en televisión. 

El ex presidente Richar Nixon anuncia su renuncia y se marcha a California.

Y el presidente Richard Nixon, que renunció en 1974 debido al escándalo del Watergate, murió en 1994.  Es el único presidente de los Estados Unidos que ha renunciado a su cargo. 

El libro y la película “All the presidents mens” provocó que una avalancha de jóvenes decidieran estudiar periodismo. Y yo me confirmé como mi profesión de futuro. Una que me fascina.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img