Tegucigalpa – Al finalizar el tercer encuentro entre los representantes de los partidos políticos, gobierno y el jefe de misión de las Naciones Unidas en Honduras, la tarde de este domingo en Tegucigalpa, se acordó promover iniciativas legislativas para dotar con fuerza de ley vinculante las resoluciones acordadas, se informó.
– La cita duró un poco más de tres horas y se convocó a otra cita el 5 de abril.
El sitio oficial de ONU-Honduras informó que al finalizar la tercera reunión cuyo propósito fue continuar definiendo las condiciones para un futuro diálogo político en el país, los representantes de las fuerzas políticas reunidas, declaran:
“Las partes presentes en las reuniones de prediálogo, gobierno de la República, Partido Nacional, Partido Liberal, Pinu-SD y representantes de Salvador Nasralla se comprometen ante el pueblo de Honduras a promover las iniciativas legislativas que sean necesarias para dotar con fuerza de ley vinculante las resoluciones y decisiones que hayan sido acordadas en el marco del diálogo bajo la mediación de las Naciones Unidas”.
El ministro de la Presidencia, Ebal Díaz, explicó que la reunión de este domingo fue productiva porque hablaron temas importantes como darle fuerza a los acuerdos del diálogo. Así como tocaron el tema de derechos humanos y de las protestas pacíficas.
“Deben entender que no todo se agotará en una reunión, vamos avanzando y cediendo, hay mucho que hablar y ya estamos en una tercera reunión. Lo que hoy hablamos es como vamos a trabajar para que los acuerdos que se produzcan en el diálogo se traduzcan en acciones de obligatorio cumplimiento, hoy se presentaron unas iniciativas y acordamos que la mesa técnica va a trabajar para que puedan llegar al Poder Legislativo y Poder Ejecutivo para que tengan efectos”, dijo Díaz.
Confirmó que se creó un equipo que se reunirá la próxima semana para trabajar en borradores de ese acuerdo.
“Vamos a seguir construyendo, acá nadie debe cansarse, primero ni siquiera nos hablábamos, pero estamos trabajando y nos estamos entendiendo, en el tema de derechos humanos hoy dimos un paso importante, en reglamentar las manifestaciones pacíficas dimos otro paso importante y en los acuerdos también avanzamos, así como ver como se integran otras fuerzas políticas”, agregó.
También hablaron del posible facilitador que tendrá el diálogo nacional, dándole el visto bueno lo tenga la ONU para que vaya explorando los nombres que han las instituciones políticas.
Sobre la ausencia del coordinador de la Alianza de Oposición, Manuel Zelaya, el ministro de la Presidencia aseguró que es una decisión propia y que no pueden hacer nada.
“Don Manuel Zelaya y su partido están ausente por una decisión propia, pero tenemos que avanzar, si se incorpora bienvenido, pero si no quiere estar es su decisión. Nosotros vamos a construir con los que tengan voluntad, que el pueblo hondureño sepa que esta no es una mesa para perder el tiempo”, declaró.
Ebal Díaz anunció que la próxima reunión será el 5 de abril del 2018, donde esperan dar anuncios concretos de los avances en este diálogo convocado por la ONU.
Acuerdos a los que han llegado en tres reuniones 1) Nombrar comisión para que acompañe a los órganos del Estado a investigar sobre la violencia post electoral y las manifestaciones. Estará compuesta por expertos en derechos humanos e investigación. 2) Instruir a la ONU para que indague sobre la disponibilidad para mediar el conflicto post electoral en Honduras. Los escogidos son Michelle Bachelet, Vinicio Cerezo y Ernesto Zedillo. 3) Invitar a otras fuerzas políticas minoritarias del Congreso Nacional para la próxima reunión y revisar el proyecto de decreto para que lo decidido en la mesa de trabajo, sea vinculante. |
Más temprano informábamos…
Diálogo ONU: Nasrallista presenta decreto
vinculante y PN dice no debe haber condiciones
Tegucigalpa – El tercer encuentro entre los representantes de los partidos políticos, gobierno y el jefe de misión de las Naciones Unidas en Honduras comenzó la mañana de este domingo en Tegucigalpa, con posiciones encontradas por alguna de las partes.
Tony García, el representante del excandidato presidencial de la Alianza de Oposición, Salvador Nasralla, dijo que llevaba ya redactado el proyecto de decreto que establecía la condición de vinculante de lo que llegase a acordarse en el diálogo nacional, a fin que se discutiera y remitiese al Congreso Nacional.
Por su lado el Partido Nacional, en un mensaje en su cuenta de Twitter, escribió que iniciaron reunión y que están listos para diálogo abierto “sincero y SIN CONDICIONES”.
“En estos momentos, iniciamos la tercera reunión para avanzar en crear condiciones para un diálogo político @ONUHN. Reiteramos: El @PNH_oficial está listo para un diálogo abierto, sincero y SIN CONDICIONES. ¡Honduras debe avanzar!”.
Al encuentro asisten representantes de los partidos Liberal, Pinu-SD, Nacional, pero con la notoria ausencia de Libertad y Refundación (LIBRE), cuyo líder Manuel Zelaya, ha decidido boicotear, ya que asegura que no se sentará a la mesa de negociaciones con representantes del gobierno.
Igualmente están en el encuentro delegados del Gobierno de Honduras, así como el anfitrión Igor Garafulic, el representante-jefe de las Naciones Unidas en el país.
La instalación de la tercera reunión estuvo rodeada previamente de la polémica que se desató al interior de la Alianza Opositora, ya que su coordinador Manuel Zelaya cuestionó la presencia de delegados de Salvador Nasralla, el candidato presidencial de la referida alianza electoral.
Nasralla previamente le había dicho a unos jóvenes seguidores de la Alianza que la estrategia de Mel Zelaya era tenerlos cuatro años en la calle protestando.
Justamente Zelaya y Nasralla se encuentran fuera del país cumpliendo diferentes compromisos, mientras se reiniciaron las conversaciones.
Zelaya se encuentra en Brasil, donde asiste a la reunión de la cumbre mundial de los partidos y grupos de la izquierda internacional, el llamado Foro de Sao Paulo, y previamente estuvo en Venezuela donde acudió a las conmemoraciones por el cuarto aniversario de la muerte del expresidente venezolano Hugo Chávez.
Dicho encuentro fue convocado por el actual mandatario venezolano Nicolás Maduro y asistieron el presidente de Cuba, Raúl Castro, el mandatario boliviano Evo Morales, así como el gobernante sandinista de Nicaragua, Daniel Ortega.