spot_img

Región Atlántica y zona occidental se suman a paro de enfermeras

Tegucigalpa – Las enfermeras auxiliares de los hospitales y centros de salud de la región Atlántica y la zona occidental se sumaron este jueves al paro que labores que las agremiadas de la costa norte iniciaron ayer para exigir el cumplimiento de un acta de compromiso suscrita con las autoridades de la Secretaría de Salud.

Así lo informó el presidente de la Asociación Nacional de Enfermeros y Enfermeras Auxiliares de Honduras (Aneeah), Josué Orellana, quien aseguró que, pese al movimiento iniciado ayer, todavía no tienen una respuesta oficial por parte de las autoridades.

“La verdad es que estamos preocupados porque ayer no hubo señales de las autoridades, nosotros somos gente de diálogo, no sé qué está pasando y nos preocupa esta situación y nos preocupa más porque el 2017 fue un año de mucho éxito a favor de los pacientes en un buen equipo con la Secretaría de Salud, pero este año no hemos podido coordinar nada a favor de la población hondureña”, lamentó.

En ese sentido, Orellana justificó la decisión que han tomado las bases de la Aneeah de declararse en asambleas informativas y hoy se han unido las enfermeras de la costa Atlántica y de la región occidental del país.

El dirigente gremial hizo un llamado a las autoridades para que pongan atención a ese movimiento a fin de resolver el conflicto de la mejor manera posible para no afectar a terceros.

Indicó que en horas de la noche de ayer recibió una llamada del gerente administrativo de la Secretaría de Salud indicándole que el ministro Octavio Sánchez quiere dialogar con ellos.

No obstante, advirtió que ya se tomó la decisión de que si no hay una respuesta hoy, mañana el paro va a nivel nacional y eso no le conviene a nadie.

Orellana pidió al presidente Juan Orlando Hernández que medie en este conflicto a fin de resolver el problema del incumplimiento del acta de compromiso.

La Aneeah reclama el cumplimiento de la reasignación de plazas, sin embargo, no se están dando los nombramientos. El acta fue firmada el año anterior con las autoridades de la Secretaría de Salud.

También reclaman anomalías en los salarios del personal de contrato que tendrían que devengar un salario de 19 mil 991 lempiras, pero solo les están pagando 19 mil lempiras.

Asimismo, exigen la reclasificación en el nivel siete significa un incremento salarial de mil 400 lempiras, precisó Martínez quien aseguró que las plazas están congeladas desde hace varios años, no se han abierto plazas nuevas y lo que les están otorgando son las plazas cesanteadas lo que representa un exceso laboral por falta de personal.

Durante el paro solamente están cubiertas las emergencias y áreas críticas por lo que la Aneeah hace un llamado al gobierno para que convoquen a una reunión para buscar una salida al conflicto.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img