Tegucigalpa – La Pastoral Social Caritas Honduras, de la iglesia católica, llama en su última reflexión sobre el país, a que en el diálogo a entablarse este jueves entre las autoridades universitarias y los estudiantes, prevalezca el interés general sobre hechos particulares, en donde se devuelva la confianza entre las partes sin que ello represente un retroceso en la reforma académica y los niveles de excelencia académica en el alma máter.
Citando al papa Francisco, la pastoral social Caritas dice que ve con alegría el acercamiento entre los estudiantes universitarios y sus autoridades para que vean hacia adelante, porque cuando “miramos atrás siempre quedamos aprisionados por la dificultad de los tribulaciones, los problemas. Así que hay que mirar adelante como ustedes”.
En este sentido, indica que la crisis universitaria no es nueva y solo es el reflejo de las situaciones que vive el país, de ahí que la misma no sea puramente estudiantil y advierte si cabe preguntarse: ¿Será el conflicto de la Universidad el inicio de un tortuoso camino para medir fuerzas en otros escenarios nacionales hasta llegar a establecer una democracia estable?
En el caso de la UNAH, las lecciones aprendidas de otras crisis en la nación deben servir para que ahí prevalezca la confianza y que las próximas crisis institucionales se resuelvan mediante el diálogo, la razón y la preeminencia del interés general, acota en su reflexión Caritas.
Los jóvenes del Movimiento Universitario -asegura- han leído correctamente este escenario y se han desmarcado de la agenda política que en algún momento enarbolaron y empiezan a buscar una agenda de consenso y diálogo que resuelva los problemas nada sencillos que requieren soluciones profundas en lo académico y en lo estructural.
La pastoral social Caritas saluda el hecho que en la etapa de pre diálogo y acercamiento, se hayan hecho a un lado las banderas descalificativas y hasta de desobediencia civil y desconocimiento de la autoridad, al leerse en una de las pancartas “Julieta ya no eres mi rectora”.
Ahora, sostiene, los caminos de encuentro tienen que buscarse por medio de la razón. Las posiciones de fuerza no conducen al diálogo. La flexibilidad tiene que venir de todas las partes en conflicto.
“Es evidente que hay mucho por hacer, pero ahora que la autoridad dio muestras de abrirse a un diálogo más amplio, a escuchar y revisar la legitimidad de las demandas estudiantiles, superando la criminalización de la protesta, pero reafirmando y consolidando al mismo tiempo, el camino recorrido en las reformas universitarias, útiles al desarrollo personal, académico y profesional de los alumnos, necesarias para afianzar una comunidad universitaria respetuosa del derecho a organizarse y con capacidad de decidir su destino, libre de injerencias políticas, pero también responsables de alcanzar la excelencia académica”, cita el comunicado.
Finalmente, la pastoral social Caritas asegura que no deben desconocerse los logros positivos que se han hecho en el marco de la reforma en la UNAH y que ahora toca la fase de seguir ahondando en la misma con los ajustes necesarios, que se curen las heridas, pero que prevalezca en esta fase el interés de las mayorías.