Tegucigalpa – El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo abogó por la unidad entre todos los diputados para trabajar durante la Tercera Legislatura en beneficios del pueblo, al tiempo que defendió el actuar de la Comisión Permanente.
– Fiscales del MP serán elegidos de la lista de cinco enviados por Junta Nominadora y con 86 votos, asegura el diputado presidente.
– Entre 2022 y 2023, el CN suma 965 horas de sesión, 140 horas más que los 4 años anteriores juntos.
“Dije hace dos años y que íbamos a poner orden, con toda certeza les digo hoy, estamos poniendo orden”, expresó Redondo quien nuevamente denunció que ha sido objeto del mayor ataque sistemático, de desprestigio y desestabilización.
“Hoy cerramos capítulo importante de la nación, demos bienvenida a un periodo de retos y oportunidades, nos brinda la oportunidad construir sobre los cimientos establecidos”, dijo al llamar la unidad, ya que dijo “tenemos responsabilidad de trabajar juntos, más allá de las diferencias ideológicas, escuchar voces de toda la sociedad”. “Debemos actuar con empatía y compasión”, pidió el presidente del CN.
Redondo informó que el Congreso Nacional sumó 389 jornadas de trabajo, con 1,105 horas, las comparó con las horas laborales en el pasado.
Entre 2022 y 2023, el Congreso Nacional sumó 965 horas de sesión, aseguró, al agregar que esto representa 140 horas más que los 4 años anteriores juntos.
“Solo este año, 2024, son 274 horas, superamos más del doble de periodos anteriores”, manifestó.
Decretos aprobados
Redondo destacó que en la elección de magistrados la Cortes Suprema de Justicia (CSJ), por primera vez en la historia se respetó el principio de legalidad, enmarcada en ley, cumpliendo la equidad de género y de inclusión al tener un miembro de comunidad garífuna.
“Se dejó atrás el voto secreto, no más compra de votos por corrupción y de narcotráfico”, dijo el presidente del Legislativo quien dijo sentir que la CSJ será la defensora de la justicia y de la soberanía de Honduras.
La aprobación del Congreso Nacional, en la primera semana del año (aunque debió hacerse a finales del año), la de decretos como el 116-2019 referente a la rendición de cuentas de fondo públicos, el 57-2020, el 93-2021 sobre lavado de activos, y la reforma del 43-2023 establece catálogo de delitos de lavado de activos, y la creación de la figura de terrorismo.
Comisión Permanente
El presidente del Congreso Nacional defendió mediante una amplia explicación el nombramiento de nueve diputados en una Comisión Permanente, igual que la elección de fiscales interinos que se realizó minutos después de haber entrado en función y que fue la única acción realizada por esta comitiva.
Redondo dijo que “esta elección oportuna era obligación urgente y necesaria”.
Sobre su elección en firme, dijo que “en cuanto se llegue a los consensos se elegirán” de la lista de 5, que envió la Junta Nominadora a los nuevos fiscales del Ministerio Público y que este será con 86 votos.
Además aclaró que los fiscales interinos cesarán de su cargo, sin que eso menoscabe su posibilidad de ser electos en firme, ya que forman parte de la lista de cinco nominados.
Finalmente, el presidente del Legislativo también felicitó a la exministra de Finanzas y ahora aspirante presidencial del oficialismo, Rixi Moncada, por su gestión en los últimos dos años. “Sinceramente un gran trabajo”, expresó. VC